© Fotos César Lorenzo Pérez
PALACIO DE DEPORTES DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Extremoduro
Extremoduro es un grupo
español de
rock fundado en
Plasencia en
1987. Ellos mismos han definido su estilo como "rock transgresivo" aunque se le suele catalogar como
rock urbano.
1 El fundador, líder, vocalista y guitarrista
extremeño "Robe" Iniesta ha sido el único miembro estable a lo largo de su historia, aunque
Iñaki Antón "Uoho", productor y guitarrista
vasco inició su colaboración con el grupo en
1993 integrándose paulatinamente hasta ser el miembro más activo junto al propio Robe. Completan la formación
Miguel Colino al
bajo y
José Ignacio Cantera a la
batería.
Es considerada por numerosas revistas de música como una de las mejores bandas de rock en español de la historia.
2 3 Muchos autores españoles se inspiran en ellos, o han mostrado públicamente su admiración.
Historia
Los inicios (hasta 1992)
Roberto Iniesta (también conocido como "Robe") funda la banda en el verano de
1987 en
Plasencia, segunda ciudad más importante de la provincia
extremeña de
Cáceres (
España). Antes, en
1983, había creado el grupo Dosis Letal con Zósimo "Zosi" Pascual, con quien compuso el tema "La Carrera",
4 que posteriormente sería el penúltimo corte del disco de
1996 de Extremoduro:
Agíla.
Extremoduro eran inicialmente el propio Robe, a la voz y guitarra,
"Chico" al bajo y "Miguelin" a la batería. Esta primera formación dura
sólo unos meses que acaban con un parón, tras lo cual Robe decide
reactivar el grupo y busca a Salo y Luis "von Fanta" para que sustituyan
a Kaito y William respectivamente. Con esta formación, y ante la
dificultad que encuentran para poder grabar un disco, deciden ir
vendiendo papeletas entre sus conocidos (a mil pesetas cada una), que
valdrán por una copia de la maqueta cuando la editen. Llegan a vender
250 de estos "vales" (cuyos compradores constan en la contraportada de
la maqueta), por lo que se encierran en los estudios Duplimatic en enero
de
1989 y
editan una tirada de 1000 copias de esta primera "demo" que ya contenía
himnos del grupo como "Extremaydura" o "Jesucristo García" y titularon
Rock transgresivo.
La distribución de esta maqueta empezó a llamar la atención dentro y
fuera de su Plasencia natal, y tanto fue así que el programa de la
televisión catalana
Plàstic los llama para una actuación en
directo, y quedan seleccionados para la final del nacional del trofeo
Yamaha, en el que quedaron terceros. Fue en esta final en la que
Avispa Music se fijó en ellos y empezaron las negociaciones para la publicación de su primer disco:
Tú en tu casa, nosotros en la hoguera.
El disco fue grabado a mediados de año, contenía las mismas canciones
que la maqueta (además de "Amor castúo"), y fue grabado, como los mismos
Extremoduro dicen, "con muchas prisas y pocos medios". El grupo a
menudo se mostró descontento con el resultado y, de hecho, en
1994 fue remezclado y parcialmente regrabado para ser vuelto a publicar con otro nombre.
A finales de este decisivo 1989, Robe decide reestructurar la banda
para facilitar el directo: se centrará en las labores vocales quedando
como guitarrista de apoyo, de forma que Salo pasa a ser guitarrista
principal y la vacante de bajista la cubre Carlos "el Sucio". En
1991
se inician las gestiones con Avispa para la grabación del segundo
disco, pero por problemas con las dietas, y ante las pocas expectativas
de futuro que el sello les ofrece, deciden romper su contrato y fichar
por Pasión-Área Creativa, de nuevo una compañía independiente, pero esta
vez con mejores condiciones y medios. Con ellos se graba en los
estudios Audio de
Madrid este segundo disco,
Somos unos animales, publicado en julio de
1991. Contó con la colaboración del vocalista y guitarrista
madrileño Rosendo Mercado (ex-
Leño)
en los temas "La canción de los oficios" (voz) y "Perro Callejero"
(guitarra), y ellos mismos lo definen como el principio del verdadero
sonido Extremoduro, que la banda define como "Rock transgresivo".
En esta primera época la droga (especialmente la
heroína)
fue compañera inseparable del grupo. Tanto era así que el directo del
grupo (habitualmente considerado su mejor baza) era imprevisible. Se
solía decir que Extremoduro, en directo, "o era memorable o era un
desastre". El grupo empieza a crecer y vender mucho y Pasión se les
queda pequeño, lo que unido a algunas diferencias económicas (no
cobraron derechos de autor por este LP), hace que a finales de 1991
fichen por
DRO, lo que les permite mejores distribución y promoción, así como mejores medios para sus posteriores publicaciones.
Entrada en DRO-Atlantic (1992-1993)
DRO (Discos Radiactivos Organizados) era una compañía discográfica
fundada en los 80 como la primera independiente de España por miembros
del grupo tecno pop
Aviador Dro
para autoeditar sus propios discos. Durante los ochenta fue creciendo
con sucesivas fusiones y el grupo salió de la compañía por diferencias
de objetivos. Para cuando Extremoduro fichó con el sello en
1992, era uno de los independientes más grandes del país y estaba en pleno proceso de venta a
Warner Music International,
una de las multinacionales más importantes del sector. Aunque el sello
ha cambiado varias veces de nombre (DRO-Atlantic, DRO East-West, Warner
Music España...), Extremoduro ha publicado todos sus trabajos con esta
compañía desde que fichó por ella, e incluso ha reeditado con DRO los
dos trabajos anteriores a este contrato.
En este 1992 vio la luz el tercer disco de estudio de Extremoduro, y primero de su contrato con DRO:
Deltoya, un doble vinilo que se originó como proyecto ajeno a la banda, más propio de Robe:
Extremozoide,
aunque diversas circunstancias hicieron que hubiera de publicarse como
un disco más de Extremoduro. El disco tiene una temática más erótica y
menos social que lo compuesto por el grupo hasta ese momento, y de hecho
la mayoría de las letras son adaptaciones de poemas de Kiko "Luna
Creciente", Tomás Rodríguez (el mánager de la banda) y
Manolo Chinato (que recita al final de "
Ama, ama, ama y ensancha el alma"). El disco contaba con bastantes colaboraciones, como la del vocalista y guitarrista argentino
Ariel Rot (ex
Tequila, entonces en
Los Rodríguez)
en el tema "Volando solo". No fue la última vez que Robe concebía un
proyecto independiente de su grupo, ni tampoco la última vez que no pudo
mantener esa independencia.
1993 es un año crucial en la historia de Extremoduro. Por un lado, conoce en
Bilbao durante la gira a
Iñaki "Uoho" Antón (entonces guitarrista de
Platero y Tú) y coincide con varios músicos más para iniciar un nuevo proyecto:
La Pedrá.
Robe se ocupa de la voz y la guitarra, Uoho hace lo propio con la otra
guitarra, teclados y percusiones, y a ellos se unen Dieguillo (bajista
de
Quemando Ruedas,
Cicatriz,
Antisocial), Gary (batería de
Quattro Clavos) y Selu (de
Reincidentes)
con su saxofón y cante jondo. En agosto entran al estudio a registrar
media hora de música sin cortes pero muy experimental y discontinua que
la discográfica se niega a editar como proyecto independiente al grupo
por considerarlo demasiado arriesgado. Han de esperar dos años para
poder verlo en las tiendas. Aún así, gracias a la estabilidad que DRO
aporta a la banda, Robe se puede permitir iniciar un proyecto paralelo a
Extremoduro en
Barcelona: Los Q3, para dar cabida a las ideas que no funcionaban en Extremoduro. Jorge "el Moja" se ocupa de la batería, Eugenio
UGE hace lo propio con la guitarra y Ramón Sogas "Mon", con el bajo.
Por su parte, las drogas siguen haciendo mella en Extremoduro, y a lo
largo de la gira se suceden los desencuentros entre los miembros del
grupo que conducen a que, poco a poco, la banda se vaya desintegrando.
Por primera vez desde la época de la maqueta, y tras haber grabado tres
discos juntos, el batería Luis "von Fanta", el bajista Carlos "el Sucio"
y el guitarrista Salo dejan la formación. Robe, lejos de dejar su grupo
en la cuneta o abandonar sus sueños, va sustituyendo a los miembros en
desbandada de Extremoduro por sus compañeros de Los Q3, lo cual supone
el fin de este proyecto, pero mantiene viva la banda. Fue esta formación
la que grabó el cuarto disco de Extremoduro:
¿Dónde están mis amigos?,
que continúa el estilo iniciado con Deltoya y les confirma como uno de
los grupos más importantes del rock español, a pesar de seguir siendo
desconocidos para el gran público, principalmente por la incorrección
política de sus letras y lo crudo de su estilo. El disco se grabó en
otoño de 1993 y fue publicado a finales de este año. Si bien todos sus
trabajos habían sido autoproducidos, este es el primer disco en el que
la contrataron al productor profesional Ventura Rico. Este LP es
considerado el más personal e intimista de la banda, probablemente por
la desintegración del grupo, ya que ahora el resto de músicos no son más
que meros colaboradores en una banda de la que el único miembro fijo es
el propio Robe. En la canción ¿dónde están mis amigos? colabora
Fernando Madina de
Reincidentes.
Ascenso a la popularidad (1994-1997)
En
1994,
y nuevamente gracias a la envergadura de DRO Atlantic, la discográfica
con la que llevan dos años y dos discos; Extremoduro ve la oportunidad
de reeditar sus dos primeros discos, contando Robe para ello con la
inestimable ayuda de Uoho, que poco a poco va involucrándose más en el
grupo de su amigo. El primer trabajo de la banda,
Tú en tu casa, nosotros en la hoguera,
ve como las cintas originales son remezcladas, además de añadirse
nuevas pistas y arreglos (sobre todo guitarras y teclados a cargo de
Iñaki). Además, Robe incluyó nuevos temas acústicos y decidió cambiar el
título del disco por el de
Rock transgresivo
(recuperando el título de su maqueta). El hecho de que estos dos discos
tengan títulos distintos ha llevado a bastante confusión, pero el
objetivo claro siempre fue que
Rock transgresivo sustituyera la deficiente grabación y producción de
Tú en tu casa.... Ya en
1995, vio la luz la reedición de
Somos unos animales,
el segundo trabajo del grupo, y último antes de fichar por
DRO-Atlantic. Nuevamente incluye arreglos y producción de Iñaki Antón,
aunque el lavado de cara es menos profundo, dado que la calidad del
original era bastante mejor.
También en 1995, y sólo tras ceder en publicarlo bajo el nombre de
Extremoduro a pesar de que Robe era el único miembro del grupo
involucrado, ve la luz
Pedrá,
único disco del proyecto que se grabó en el verano de 1993. De todas
formas, dado que Robe es ahora virtualmente el único miembro de
Extremoduro tras la salida de Salo, Carlos y Luis en la gira de
Deltoya;
y puesto que los músicos actuales del grupo no pasan de ser meros
colaboradores y amigos, su publicación en este momento como disco de
Extremoduro es mucho más coherente de lo que hubiera sido en el momento
de su grabación. Extremoduro es en esta época, y dada la situación de
colaboradores de los músicos, más un proyecto personal de Robe que un
grupo como tal, situación que se mantendría todavía durante un tiempo.
Durante las giras de 1995 nuevamente salen a relucir los problemas
con las drogas y, al parecer, ciertos temas relacionados con el reparto
del dinero (Robe se niega a que los músicos que le acompañaban reciban
el mismo porcentaje que él, ya que es el único miembro que lleva más de
un disco en el grupo) provocan una nueva desbandada, que deja a Robe
acompañado sólo de Ramón Sogas (Mon, bajista que ya militó en Los Q3).
Los músicos que habían acompañado a Robe en el estudio para registrar
Pedrá le acompañan en los siguientes conciertos mientras busca un
batería y un guitarrista. En la práctica esta gira es una presentación
no planeada como tal de
La Pedrá, puesto que están casi todos los
músicos implicados y en directo se toca el disco entero, además de
algunos clásicos de Extremoduro. Estos músicos que Extremoduro
necesitaba serían Alberto "Capi" Gil (batería) e Iñaki "Milindris"
Setién (guitarra), y participarían ya en los últimos conciertos de la
gira.
En
1996 Extremoduro vuelve a entrar al estudio, con los miembros que le acompañaron en esta última parte de la gira, para grabar
Agíla,
sin duda su disco más popular. A pesar de ser un referente del rock
nacional, tener ya 5 discos de estudio a sus espaldas y 7 años de
historia, hasta la publicación de este sexto disco en 1996 Extremoduro
no empezó a existir para los grandes medios de comunicación y el público
más generalista. Robe volvió a contar con Iñaki para la producción y
eso se nota en lo cuidado del producto y los arreglos finales, así como
en lo compacto del sonido. Este sexto LP es el más largo grabado por
Extremoduro hasta el momento (con la excepción del doble vinilo
Deltoya), lo que indica que ya el formato CD iba desplazando al vinilo
como soporte más utilizado, lo que dio más libertad a los artistas para
poder grabar discos más largos.
Para la promoción de este disco contaron con la grabación del primer
videoclip del grupo (para el tema "So payaso"), que obtuvo además el
premio al mejor vídeo musical en la I edición de los Premios de la
Música. Cerrando el disco se incluye una versión con el particular
estilo de Extremoduro del clásico de
Tabletom "Me estoy quitando", que ha llegado a hacerse más popular entre la juventud que el tema original, poco conocido fuera de su
Málaga natal. Hay que destacar que el corte "El día de la bestia" fue incluido en
la película homónima de
Álex de la Iglesia, donde Extremoduro es mencionado por el personaje que interpreta el protagonista
Santiago Segura (aunque quizá el más conocido sea el también homónimo tema principal de la película interpretado por
Def con Dos). Durante la gira de este sexto disco de estudio se grabaron los temas que compondrían su primer disco en directo,
Iros todos a tomar por culo, nuevamente grabado y producido por Iñaki "Uoho" Antón. El disco vio la luz en
1997 e incluye dos cortes ("Jesucristo García" y un fragmento de "Pedrá") en los que colaboran miembros de
Platero y Tú, la banda de Uoho, ya que ambos grupos hicieron juntos la gira.
Tras esta gira Robe se replantea su futuro personal, así como el de
Extremoduro. Hace ya varios años que no vive habitualmente en su
Plasencia natal y ve grandes problemas para estabilizar la formación del
grupo. Por todo esto, invita a
Iñaki "Uoho" Antón (guitarrista de
Platero y Tú que ya venía colaborando con Robe desde 1993) a formar parte de Extremoduro y se afinca en el
País Vasco. Iñaki presenta a Robe al bajista
Miguel Colino y al batería
José Ignacio Cantera
que desde entonces son miembros fijos y estables de Extremoduro. Es
entonces cuando se inicia otro de los proyectos de Robe, aunque esta vez
sí que consiguió independizar su publicación de la discografía de
Extremoduro: el de poner música a la obra del poeta
Manolo Chinato.
Extrechinato y Tú
surge durante la gira conjunta de Extremoduro con Platero y Tú como un
proyecto para promover y homenajear la obra de Manolito Chinato, amigo
personal de Robe y gran poeta
salmantino. A Robe se unen tanto Uoho como el vocalista y guitarrista de Platero y Tú:
Adolfo "Fito" Cabrales, aunque diversos compromisos les hacen retrasar hasta junio de
1997
la entrada al estudio Lorentzo Records para comenzar las sesiones de
grabación. El proyecto, liderado por Robe y producido por Uoho, consiste
en registrar un disco con los versos del poeta y música de los propios
Robe (voz y guitarra), Uoho (bajo, teclados y guitarra) y Fito (voz y
guitarra), además de numerosos amigos y colaboradores que van aportando
diferentes instrumentaciones al conjunto. El resultado no vio la luz
hasta 4 años después por diversas razones.
Formación actual (desde 1998)
En
1998 se graba y publica el séptimo disco de Extremoduro, "
Canciones prohibidas"
el primero con la formación definitiva. Por segunda vez (sin contar las
reediciones) Iñaki Antón se ocupa de la producción, aunque esta vez
además es un miembro más de Extremoduro, por lo que presenta un sonido
mucho más personal. Es un disco muy cuidado y con bastantes arreglos,
con secciones de cuerda y viento, lejos de la crudeza de los discos
iniciales, aunque siempre dentro de la línea "transgresiva" del grupo.
Como viene siendo habitual contiene varios temas que automáticamente se
convierten en favoritos de los seguidores, y que ya no pueden faltar en
ningún concierto del grupo, como "Salir" o "Golfa" (tema que cuenta con
la colaboración de
Fito Cabrales, de
Platero y Tú). En el año
2001 ve la luz por fin
Poesía básica, nombre que finalmente recibe el disco de
Extrechinato y Tú, un proyecto que tenían en mente desde
1996.
En
2002 y tras cuatro años de sequía en las tiendas y tres sin ofrecer un concierto, Extremoduro publica
Yo, minoría absoluta,
octavo disco de estudio del cuarteto, que vuelve a sus raíces directas y
con un rock urbano potente y rasgado ("A fuego", "Puta"), aunque
también con algunas de las canciones más íntimas y profundas del grupo
("Standby", "La vereda de la puerta de atrás"). El grupo llena allí
donde va y en algunas ocasiones tiene que hacer dos o más conciertos
consecutivos al agotar las localidades de los recintos más grandes
disponibles.
5 6
Tras acabar esta gira, Robe decide tomarse un descanso que, a la
postre, duraría 6 años. El motivo principal parece ser una sequía
compositiva, que unida a la realización de diversos proyectos va poco a
poco retrasando la composición y grabación del esperado noveno disco de
estudio. Mientras le llega la inspiración siguen el proyecto de hacer un
recopilatorio regrabando las canciones antiguas ya que, según Robe, se
hicieron muy rápido y con muy pocos medios. Dicho proyecto se empezó en
1998 y tuvieron que dejarlo por la grabación del disco
Canciones prohibidas. Al final el proyecto vio la luz y se presentó con el nombre de
Grandes éxitos y fracasos.
Se presentó en dos episodios, uno a principios de mayo de 2004 y el
otro a finales de noviembre de 2004. Incluye todos los temas esenciales y
muchos de los más oscuros de la banda, con una mejora sustancial, ya
que remasterizan prácticamente todos los temas incluidos y regraban los
correspondientes a los cuatro primeros LP. También se adjunta un DVD en
directo con las mejores imágenes de la gira de 2002.
En
2006, Uoho y Robe crean
Muxik, sello discográfico creado para "
dar a conocer primeros trabajos de grupos que pensamos merecen ser escuchados",
7 a pesar de (o quizá debido a) el mal estado de la industria discográfica en el momento.
8 9 Mientras tanto, Uoho, Miguel y Cantera inician por su cuenta otro proyecto con
Jon Calvo (vocalista y guitarrista de
Memoria de Pez), inicialmente llamado La inconsciencia de Uoho, nombre que posteriormente cambiaron por el del título del disco que se editó:
Inconscientes. Tras acabar la gira de presentación del disco, el grupo quedó en suspenso para volver a trabajar con este grupo.
A pesar de haberse anunciado que no habría gira hasta publicarse un nuevo disco (
El
verano que viene, Extremoduro no vamos a hacer gira. De momento no
entra en nuestros planes tocar sin tener canciones nuevas. Puede que
muchos penséis que no hace falta hacer un disco nuevo para hacer una
gira, que en los conciertos queréis oír las canciones que conocéis de
siempre, y puede que tengáis razón, pero yo necesito hacer cosas nuevas
para que el grupo siga teniendo sentido.")
10 en el mes de octubre de
2007 anunciaron el inicio de la gira de
2008 en
Santander el
17 de mayo acabando así con algunos rumores que decían que la banda podría separarse sin dar una última gira. El
9 de septiembre de
2008 se puso a la venta su noveno disco de estudio:
La ley innata, un disco bastante fuera de lo común, que recuerda a
Poesía básica o
Pedrá
en algunos aspectos (se compone de un solo tema continuo que va
variando a lo largo del disco, la variedad musical e instrumental es
mucho más amplia de lo habitual en Extremoduro...), aunque
La ley innata
se divide en seis pistas y es un disco totalmente independiente. A
primeros de mayo de 2008 apareció un fragmento en la página web del
grupo, y se pudieron escuchar otros durante los primeros conciertos de
la gira.
A principios de 2010, a través de una entrevista, Robe confirmó que
preparaba un nuevo disco que, en principio, vería la luz en noviembre
del mismo año. El disco se retrasó varios meses, y finalmente vio la luz
el 24 de mayo de 2011. Titulado
Material defectuoso,
es un disco compuesto por seis nuevos temas, entre los que se incluye
el primer single "Tango Suicida", que fue colgado en su web oficial un
mes antes del lanzamiento del disco. Aunque no hubo gira, fotos nuevas,
conciertos, entrevistas o cualquier otro elemento de promoción, salvo el
propio CD, se vendieron 12.000 copias de éste la primera semana que se
puso a la venta.
11 12
Durante el otoño de
2012 realizarán la gira
Robando perchas del hotel,
donde el grupo extremeño recorrerá ocho ciudades del país y mostrarán a
sus fieles todos sus éxitos, además de los temas más recientes de su
último trabajo
Material defectuoso.
13
Estilo
Musicalmente, Extremoduro han citado como influencias musicales a grupos de
Rock and Roll y
Hard rock como
AC/DC o
Leño,
14 así como al llamado
Rock radical vasco
en el terreno de la temática tratada. Lo cierto es que el estilo
musical de Extremoduro, definido por ellos mismos como rock transgresivo
(que de hecho sería el título de su
maqueta y de la
reedición de
su primer disco), es más oscuro y denso, además de algo más sucio y agresivo de lo habitual en el llamado
Rock urbano español, pero no deja de ser una forma de este estilo, no un género en sí mismo.
Letras
"Bueno, yo me reivindico más como poeta porque lo que más quiero ser
es poeta. Hacer una música, bueno, sí, está bien, pero hacer una letra
para mí es mucho más difícil, es donde está una canción"
Roberto Iniesta en alguna de sus declaraciones se define como poeta
y, de hecho, la poesía es un elemento muy importante de la lírica de
Extremoduro. Desde la relación de Robe Iniesta con poetas y cantautores
como
Manolo Chinato y
Albert Pla
(con las colaboraciones que han originado), hasta la multitud de
homenajes que, mediante la inclusión de sus versos, Extremoduro hace de
poetas de diversas épocas, la poesía aparece como una inquietud y una
influencia determinante. Es destacable el uso del dialecto
Castúo (o
Idioma extremeño) en su obra, habitualmente confundido con castellano común mal hablado. Las letras de Extremoduro tratan principalmente sobre
sexo,
drogas y
amor,
y a diferencia de otros grupos de rock duro del país, carecen
prácticamente de referencias políticas en las letras. En alguna canción
se crítica a las figuras del funcionario de prisiones o a la
policía.
- No te atrevas a mirarme a los ojos, funcionario;
- no tendré piedad ninguna, ¡sufre y llora en tu calvario!.
- Si he de escuchar en las noticias que pobrecito, que qué injusticia...
- yo en mi prisión haré una fiesta cada día que siga tu cuenta
- Pincho las ruedas de los coches policía
- pongo un par de bombas en cada comisaría
Todos los temas son obra del propio Robe, con la excepción de la canción "Me estoy quitando" (versión del grupo
Tabletom en el disco
Agíla de
1996)
y de ciertos dúos letrísticos, como "La carrera" (con Zosi) o
"Correcaminos estate al loro" (con Ramone, dibujante de muchas de sus
portadas), así como las citadas inclusiones de versos ajenos. Hablamos
de versos o poemas de autores clásicos como
Antonio Machado,
Miguel Hernández,
Pablo Neruda o
Federico García Lorca (uno de los mayores éxitos del grupo, "Puta", contiene una estrofa de su obra
Los encuentros de un caracol aventurero), o más modernos como
Marcos Ana (podemos encontrar versos suyos extraídos de
Las soledades del muro en una versión muy íntima de la canción "Te juzgarán solo por tus errores (yo no)" del disco
Rock transgresivo), Román Romero Ruiz, Kiko Luna Creciente, Sor Kampana o
Manolo Chinato, gran amigo de Robe Iniesta y su entorno. De hecho, la filosofía del proyecto
Extrechinato y Tú gira en torno al propio Chinato en un intento de exaltar su obra y la poesía en general.
Controversia
Dada la temática y el tono habituales de las letras de Extremoduro,
han visto sus canciones censuradas en distintos medios y sus actuaciones
vetadas en distintos ayuntamientos, siendo especialmente destacable el
caso de
Plasencia, ciudad natal de Robe Iniesta en la que el grupo se formó. Desde
1990, el grupo ha dado únicamente allí dos conciertos, uno en
199515 y otro en
2008.
16
La relación de Roberto Iniesta con su región,
Extremadura,
nunca ha sido especialmente cercana. Ya en la maqueta aparecía
"Extremaydura", todo un anti-himno que destaca las escasas oportunidades
y expectativas de futuro de los que habitan esa tierra, así como la
ruralidad y abandono que sufren. A lo largo de la carrera del grupo,
Robe nunca reside de forma permanente en Plasencia, trasladándose
sucesivamente entre Madrid, Barcelona, Granada... Esta peregrinación
acaba en
1997 con el traslado, hasta ahora definitivo, al País Vasco.
17
Legado
Grupos actuales como
Marea,
18 Forraje o
Poncho K.
19 les han citado entre sus influencias, e incluso han sido una fuerte influencia para otros grupos no rockeros, como
Estopa,
La Cabra Mecánica,
20 Pereza o
Melendi (en cuyo disco
Mientras no cueste trabajo les dedicó la canción "Arriba Extremoduro").
El legado también ha llegado a Sudamérica donde, en Buenos Aires, el nombre de la banda Deltoya
[2] hace honor a la canción de mismo nombre incluida en el tercer disco de Extremoduro.
Componentes
Exmiembros
- Guitarra:
- Salo (1989-1993).
- Eugenio (1993-1995).
- Iñaki "Milindris" Setién (1995-1997).
- Bajo:
- "Kaito" (1987-1988).
- Salo (1988-1989).
- Carlos "el Sucio" (1989-1993).
- Ramón "Mon" Sogas (1993-1997).
- Batería:
- "Walter" (1987-1988).
- Luis "von Fanta" (1988-1993).
- Jorge "el Moja" (1993-1995).
- Alberto "Capi" Gil (1995-1997).
Colaboraciones
Cronología
Discografía
Discos oficiales
Extremoduro ha editado diez álbumes de estudio (los dos primeros
remasterizados posteriormente), un CD en directo, un DVD en directo y un
doble CD recopilatorio.
Con Extrechinato y Tú
Otros discos
Álbumes que Extremoduro no reconoce como publicaciones oficiales ("
una muestra del lado oscuro de la industria discográfica"
21 ):
DVD
Véase también
Notas
- ↑ elmundo.es Los navarros 'Marea' se adjudican el estandarte del rock urbano español
- ↑ Extremoduro en RollingStone.com
- ↑ [1]
- ↑ El acusado de emparedar a su hermana tocó y compuso canciones con Robe Iniesta
- ↑ Tras agotar las entradas de su concierto en Vistalegre, Extremoduro tocará un segundo día consecutivo en Madrid
- ↑ Extremoduro llena La Cubierta dos días consecutivos en su fin de gira en Leganés
- ↑ Página de Muxik
- ↑ Entrevista a Robe y Uoho en Noche Hache, parte 1
- ↑ Entrevista a Robe y Uoho en Noche Hache, parte 2
- ↑ Comunicado de Robe en otoño de 2006
- ↑ Extremoduro o cómo pegarse un tiro en el pie y seguir corriendo, Europa Press, 27 de mayo de 2011.
- ↑ 'Robe' Iniesta desbanca a Lady Gaga del 'número 1', El País, 1 de junio de 2011.
- ↑ Extremoduro hará gira en 2012
- ↑ MySpace de Roberto Iniesta"Su
inspiración es tan sencilla como determinante: AC/DC y LEÑO le enseñan
el camino musical, la jerga y la rabia callejera serán la clave de su
poesía"
- ↑ 5 años después, Extremoduro vuelve a Plasencia en 1995
- ↑ 13 años después, Extremoduro vuelve a dar un concierto en su localidad natal
- ↑ «Psychonaut»Archivo del blog » La Senda del Robe (Extremoduro): Desde Plasencia a Lezama, pasando por Madrid, Rubí y Granada».
- ↑ Entrevista a Kutxi Romero, de Marea "Dame cuatromil extremoduros y quítame gigantes yanquis de pies de barro, que me da la risa."
- ↑ Entrevista a Poncho K: '"'En el primer disco, tenía la influencia de Extremoduro a saco"
- ↑ Entrevista a Lichis, de La Cabra Mecánica "Puedes
escuchar a Robe en prácticamente todos los grupos españoles y todos
estamos condenados a luchar por parecernos cada vez menos y a ser más
personales. Creo que ha sido una influencia enorme para toda una
generación."
- ↑ Discografía en la web oficial de Extremoduro "Los
demás discos vendidos como Extremoduro son una puta mierda, con
canciones que ya están en otros discos, portadas que no hemos hecho,
pruebas previas a nuestras grabaciones, etc. Estos discos, que no
reconocemos como nuestros, son una muestra del lado oscuro de la
industria discográfica"
Enlaces externos
(Wikipedia)