Aquí podrás ver algunos de mis trabajos como fotógrafo si estas interesado en alguna de las fotografías que estas publicadas ponte en contacto en el siguiente mail:
cesarlorenzo@elpaparazzimusical.es

Todos los derechos reservados. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de esta web sin previa, expresa y escrita autorización. Asimismo, queda prohibida la reproducción total o parcial de contenidos en resúmenes, reseñas o revistas con fines comerciales.


martes, 26 de abril de 2011

ISABEL PANTOJA 18/02/10





© Fotos César Lorenzo Pérez
Nuevo Teatro Alcalá

María Isabel Pantoja Martín (n. Sevilla, España, 2 de agosto de 1955) es una cantante española, destacada en el género musical de la copla. Ha trabajado esporádicamente como actriz, en un par de películas. Es madre de dos hijos, el popular Kiko Rivera, fruto de su matrimonio con Francisco Rivera, y María Isabel, una niña peruana que adoptó en 1996.1 En 2007, la discográfica Sony Music entregó a la cantante 40 discos de platino por más de 4 millones de álbumes. Dichas ventas se contabilizan a partir de 1990, año en que firmó con Sony.2

Carrera artística

Isabel Pantoja nació el 2 de agosto de 1956 en la calle Juan Díez de Solís, número 8, en un barrio de Triana. Sus padres eran Juan Pantoja, letrista de fandangos perteneciente al grupo Los Gaditanos, y Ana Martín, heredera de la pasión del baile. Su hermano Agustín Pantoja es igualmente cantante, cosechando éxitos dentro y fuera de España, sobre todo en la década de los 80. Su hermano, Juan Pantoja Martín, ha ejercido de su guitarrista en muchas ocasiones.

Estrella precoz

Isabel comenzó su carrera musical a la temprana edad de 6 años en el cuadro flamenco de su primo Chiquetete. Con siete años actuó en el Teatro San Fernando, en un homenaje a Juanito Valderrama, siendo allí donde empezaron a despuntar las facultades vocales e interpretativas que poseía. Un año después de comenzar a bailar con Chiquetete fue contratada en el tablao flamenco sevillano de El embrujo donde llegaría a ser la primera figura.
Con 17 años conoce al que con el tiempo sería su gran maestro y uno de los máximos exponentes de la copla española: el Cigala, quien junto al poeta y letrista Rafael de León compone sus primeros trabajos discográficos. León y Solano encontraron en ella a la heredera de figuras como Imperio Argentina, Juanita Reina o Concha Piquer y decidieron apostar por unas facultades que se encargaron de pulir hasta convertirla en una primera figura. Sus discos más representativos en esta primera etapa son 22 abriles tengo, Al alimón y uno compuesto íntegramente por sevillanas titulado ¡Viva Triana! en el que demuestra su versatilidad en el género.

Primeros éxitos

Isabel no tarda en formar compañía propia y durante años cultiva con gran éxito la copla, género en decadencia en aquel momento y cuyo interés en el público consigue resucitar gracias no sólo a su talento sino también a su frescura y a una elegancia inusual a la hora de abordarlo. En esta época alcanza el éxito con temas como El pájaro verde, Garlochí o El señorito. En 1983 sale a la luz su primer álbum de música pop: Cambiar por ti, compuesto por Paco Cepero y que con temas como En la niebla o Nada, además del que daba título al disco, alcanza un éxito formidable logrando diversificar su público. Desde ese momento Isabel Pantoja ha alternado baladas y canciones románticas con la copla, género que jamás ha abandonado y donde demuestra todo su potencial artístico.

«La viuda de España»

El 30 de abril de 1983, Isabel se casa con el torero Paquirri en la basílica del Gran Poder de Sevilla. Tal matrimonio reflejaba el prototipo de pareja de éxito según la imagen romántica de España: un torero y una tonadillera, de indudable fotogenia y triunfadores en sus respectivas profesiones.
La muerte de Paquirri en 1984 causa una conmoción en el país, Isabel se convierte (bien a su pesar) en «la viuda de España». La prensa rosa la catapulta como el personaje más perseguido, especialmente cuando vive su luto en reclusión.

Marinero de luces

La expectación es máxima cuando en 1985 Isabel Pantoja reaparece en el Teatro Lope de Vega ante la Reina Doña Sofía, con el disco Marinero de luces, compuesto íntegramente por José Luis Perales y que incluye obvias alusiones a su marido fallecido. La voz desgarrada de Isabel consigue que un gran número de millones de españoles lloren con ella esa noche de domingo cantándole a su perdido amor. El éxito del disco es descomunal.

Nuevos ritmos

En 1988 le siguió Desde Andalucía, un trabajo del autor y cantante mexicano Juan Gabriel. Son canciones con un ritmo y estilo muy diferentes de Marinero de Luces, que al mismo tiempo que sorprendieron al público de la cantante, la proyectaron aún más al continente americano. Canciones como "Házme tuya una vez más", "Cuantos días más" y en especial "Así fue" sonaron exitosamente en un gran número de conciertos en España y en varios países de América. En esta época el nombre de Isabel Pantoja comienza a ser sinónimo de éxito y triunfo consiguiendo llenar cualquier aforo y logrando una cantidad de admiradores sencillamente impresionante.
Su segundo gran éxito musical lo consigue con el disco Se me enamora el alma (1989), siendo su álbum más comercial, y ya con un sonido más moderno y ritmos programados, también compuesto por Perales y que sirve como confirmación tanto de su categoría como cantante como de su tirón popular. Posteriormente llegaría Corazón Herido (1992) y De nadie (1993) todos ellos éxitos en ventas.

Debut en el cine: Yo soy ésa (1990)


En vistas del éxito, en 1990 protagoniza la película Yo soy ésa, junto a José Coronado y dirigida por Luis Sanz, un gran conocedor del mundo del espectáculo en general y de la copla en particular y que había influido decisivamente en la carrera artística de figuras como Rocío Dúrcal y Rocío Jurado. El film fue sin duda hecho a medida para Isabel; su lucimiento a nivel artístico es patente e intachable. El éxito coloca el film entre los más taquilleros de toda la historia del cine español, y como anécdota, se dice que llevó al cine a gente que hacía muchos años que no iba. Todas las canciones, grandes éxitos de la copla de sus antecesoras, fueron recogidas junto a algunas otras en un doble álbum titulado La Canción Española que Isabel grabó junto a la Orquesta Filarmónica de Londres dirigida por Luis Cobos. Es éste sin duda uno de sus mejores trabajos discográficos y sirvió para consagrarla como la tonadillera moderna por antonomasia.
Un año después repite en el cine con El día que nací yo, dirigida esta vez por Pedro Olea. Es una película de mayor calidad, donde Isabel demuestra sus dotes de actriz, y gran aceptación también, aunque no logra alcanzar el éxito de la anterior.

Lanzamientos

Con una producción discográfica muy amplia, más de 20 discos publicados, y un público extremadamente fiel, Isabel Pantoja realiza numerosas galas por España y Latinoamérica siendo siempre muy bien recibida. En abril de 2005, el dúo de músicos Pumpin' Dolls produce un disco que consiste en remezclas de baile de los temas más famosos de la cantante. También en ese mismo año, Isabel Pantoja publica un Cd+Dvd titulado Sinfonía de la Copla, la grabación en directo de un recital ofrecido en "El Palau de la Música" de Barcelona, culminando con él, una gira de conciertos por toda España durante todo ese mismo año. Canciones como Marinero de luces, Caballo de rejoneo, Así fue o Veneno forman parte de la reciente historia de la copla española.

Discografía

Álbumes de estudio

  • 1971: Tablao flamenco
  • 1974: Fue por tu voz
  • 1975: Que dile y dile
  • 1976: Sevillanito Sevillanito
  • 1976: Niña Isabela
  • 1979: 22 Abriles tengo
  • 1981: ¡Al alimón!
  • 1981: Amante, amante
  • 1982: ¡Viva Triana!
  • 1983: Cambiar por ti
  • 1985: Marinero de luces
  • 1987: Tú serás mi Navidad
  • 1988: Desde Andalucía
  • 1989: Se me enamora el alma
  • 1990: La canción española (BSO Yo soy ésa)
  • 1992: Corazón herido
  • 1993: De nadie
  • 1996: Amor eterno
  • 1998: Veneno
  • 1999: A tu vera
  • 2002: Donde el corazón me lleve
  • 2003: Mi Navidad flamenca
  • 2004: Buena suerte
  • 2005: By Pumpin' Dolls
  • 2005: Mi canción de Navidad
  • 2006: 10 boleros y una canción de amor
  • 2006: Un trocito de locura
  • 2010: Isabel Pantoja

Álbumes recopilatorios

  • 1985: Lo mejor de Isabel Pantoja
  • 2002: Los grandes éxitos de Isabel Pantoja
  • 2003: Soy como soy: Grandes éxitos
  • 2003: Éxitos de Isabel Pantoja
  • 2009: Sus 50 mejores canciones: Isabel Pantoja
  • 2009: Pasión y deseo

Álbumes en directo

  • 2005: Sinfonía de la copla

Singles

Fue por tu voz

  • Fue por tu voz
  • Un rojo rojo clavel
  • El pájaro verde

Qué dile y dile

  • Garlochí
  • Embrujá por tu querer
  • Ahora me ha tocao a mí

Sevillanito Sevillanito

  • Vino, torero y cante
  • Que'ate pa yo quererte
  • Sevillanito Sevillanito

Niña Isabela

  • Niña Isabela
  • Yo te quiero a mi manera
  • Doña María

22 Abriles tengo

  • 22 abriles tengo
  • El señorito
  • Ay torre Torremolinos ¡¡¡
  • Me estoy muriendo a chorros
  • Él ? Era él ¡¡¡

Amante Amante

  • Amante Amante
  • Isabel Pantoja
  • Esta pena mía
  • Niña Isabel
  • Vuelve Vuelve

Al Alimón

  • Al Alimón
  • De Sevilla a Madrid
  • Aquella Carmen
  • Aqui en mi corazón
  • Por la luz de tus ojos

Viva Triana ¡¡¡

  • En tu capote de seda

Cambiar por ti

  • Cambiar por ti
  • Pasó tu tiempo
  • Nada
  • Feriante
  • En la niebla

Marinero de luces

  • Marinero de luces
  • Era mi vida él
  • Hoy quiero confesarme
  • Pensando en ti
  • Ven a mi otra vez
  • Mi pequeño del alma

Tú serás mi Navidad

  • Tú seras mi Navidad

Desde Andalucía

  • Así fue
  • Házme tuya una vez más
  • Virgen del Rocío
  • Queriendo y no
  • Cuantos días más
  • Ojos azules como el mar

Se me enamora el alma

  • Se me enamora el alma
  • Qué voy a hacer contigo
  • Buenos días tristeza
  • Déjame descansar en ti
  • Hay días
  • No sé su nombre

La canción española

  • Francisco Alegre
  • Yo soy esa
  • Ojos verdes

Corazón herido

  • Que se busquen otra
  • Eres una mentira
  • Igual que tú
  • Nací en Sevilla
  • Si te recuerdo
  • Por un beso

De nadie

  • Caballo de rejoneo
  • Desde que vivo con otro
  • Porque me gusta a morir
  • Quédate a dormir conmigo
  • Así no se juega al amor
  • De nadie
  • Todo sigue igual
  • Con la gente que me gusta
  • La luz está en el sur
  • Hay que sembrar en Navidad

Amor eterno

  • Amor eterno
  • Pobre mi esperanza
  • El amor
  • Echa a andar
  • Un hombre

Veneno

  • Veneno
  • Ese bolero
  • Pero vas a extrañarme
  • A pesar del tropezón
  • Nosotros dos
  • Puro amor

A tu vera

  • A tu vera
  • Aquella Carmen (versión 1999)

Donde el corazon me lleve

  • Donde el corazón me lleve
  • Que tal me va sin ti
  • Yemanya
  • Fuego
  • Y mañana qué

Buena suerte

  • El moreno
  • Arrepentimiento

Diez boleros y una cancion de amor

  • Si tu me dices ven
  • Adoro

Isabel Pantoja 2010

  • Como ya no me amas

Filmografía

Bibliografía

  • Recetas con Arte, editorial Plaza y Janes.

Referencias

No hay comentarios:

Publicar un comentario

AQUI PODRAS VER MIS TRABAJOS COMO FOTOGRAFO PROFESIONAL SI ESTAS INTERESADO EN ALGUNA FOTO CONTACTA CONMIGO