© Fotos César Lorenzo Pérez
Sala LIVE!
LEIZE protagonizaron este pasado 2007 uno de los regresos más felices y deseados del rock nacional. Tras diez años en silencio, la banda guipuzcoana de rock se reencontraba con sus fieles seguidores y conquistaba otros nuevos en los siete conciertos que ofrecieron en el 2007, que concluyó con la celebración de su 25 aniversario en el Festival Alfaro’ck.
Porque hace 25 años, Félix Lasa y Patxi Carrasco se subían a un escenario en formato acústico bajo el nombre ‘Contra viento y marea’. Pero ambos pronto entendieron que su camino de expresión era el rock y, junto a dos amigos ensayando en la vieja casa de Félix en Zestona, formaron LEIZE, que significa ‘sima’ en euskera. Félix Lasa a la voz y la guitarra, Patxi a la guitarra, Toño Rodríguez y Toto Waliño a la batería dieron vida a LEIZE en septiembre de 1982, debutaron en directo en 1983 en Iraeta y grabaron sus dos primeras maquetas, que incluían temas clásicos para su carrera, como ‘Sangre de barrio’, ‘La rueda’ o ‘Devorando las calles’, junto a otros como ‘Acorralado’, ‘Dictadura sexual’ o ‘Egun batean’, y su primer sencillo en 1986, con ‘Y otra vez’ y ‘Escalón’.
Desde ese primer momento, LEIZE dejó claras sus señas de identidad: duras a la vez que poéticas letras pegadas a la realidad de la calle, reivindicando la propia personalidad y con un sonido igualmente crudo, pegado al heavy rock ochentero con la presencia de la melodía y coros hímnicos que pronto les distinguieron de la escena nacional.
La entrada de Roge Sánchez a la batería dio paso a la grabación en los estudios donostiarras Tsunami de su primer larga duración, ‘Devorando las calles’, editado en 1988 por Producciones Nola y CRS. Este debut es considerado uno de los álbumes referencia del heavy-rock nacional y expone con toda su crudeza la identidad de LEIZE en temas directos como ‘Muros’ o desgarradores como ‘Príncipes del placer’.
El salto a los escenarios de todo el país no se hizo esperar y coincidió con otro cambio en la batería, con la entrada de Pedro Rodríguez, que dio por asentada la considerada formación clásica de la banda. Su segundo disco, ‘Buscando… mirando’ les consolidó en 1989 ante la afición rockera de todo el país con otro disco redondo, con clásicos como el que le da título, la luchadora ‘Futuro para mí’, la reivindicadora ‘Tú mismo’ o la balada ‘A tu lado’.
Si los dos discos convencían, donde LEIZE mostraban la autenticidad de su sonido fue en los directos, en decenas y decenas de noches sobre escenarios de todo el país. Esas actuaciones les alzaron ante los seguidores del rock nacional como una banda honesta, auténtica, sin artificios. Y la gira continuó tras su tercer disco, ‘Acosándome’, en 1991, quizá más crudo, más directo, y que dejó otra colección de clásicos como ‘Pídeme’, ‘Otra noche más’, ‘Sacando jugo’… Letras directas, irritadas, que apuntaban hacia un sistema fagocitador reclamando la identidad personal como arma en unas canciones en las que los coros y la melodía seguían siendo punto común del sonido de LEIZE.
La banda guipuzcoana plasmó su momento de máxima popularidad con su cuarto álbum, ‘Loca pasión’ en 1993, pero que supuso también un punto de inflexión. Patxi Carrasco y Toño Rodríguez dejaban la banda tras muchos años de lucha, kilómetros y directos. ‘Noche de ronda’, ‘En sus manos’… eran otra colección de clásicos, pero tras la gira estatal, Félix y Pedro debían buscar nuevos componentes para continuar la historia de LEIZE.
Los encontraron en Miguel Obregón a la guitarra y Javier Hoyos para grabar su quinto álbum, ‘Todo por el suelo’ (1995), que supondría su último álbum en estudio hasta la fecha. El disco sumaba más motivos instrumentales al sonido clásico de LEIZE, quizá más rockero, pero con letras igualmente bellas e irascibles. Roberto Moledo entraba a la guitarra solista para la gira de presentación del disco, a la que se sumaría en 1997 Kebra al bajo, además de para grabar el ‘King Creole’ en un homenaje a Elvis Presley en 1996.
Esa larga gira por todo el país, acompañando en muchas noches a los míticos Burning, albergó la grabación el 22 de marzo de 1997 en la sala Canciller de Madrid del doble directo ‘Esto es lo que hay’, considerado fundamental en la discografía del rock nacional. Este disco, con un título tan definitorio, supuso la despedida de la banda motivada por asuntos personales de sus miembros. Desde entonces, sus seguidores quedaron con un vacío difícilmente subsanable.
Hasta que en noviembre del 2006 se conoció la gran noticia: Félix Lasa, Patxi Carrasco y Toño Rodríguez se reunían de nuevo, con un nuevo batería a las baquetas, David Gorospe. Tras un año de ensayos, cientos de seguidores de todo el país se reencontraban el 3 de marzo en la sala Noboo de Tudela con LEIZE. Desde ahí, Bilbao, Madrid, Unquera, el Festival Leyendas del Rock de Murcia, Legazpi y Alfaro vivieron el espíritu de LEIZE en directo.
El final de esa gira de reencuentro dio paso a la composición de los temas del nuevo disco de LEIZE. Tras su participación en los festivales Álamo Rock, Valdorrock y Leyendas del Rock, el 25 de agosto entraban Félix, Toño, Patxi y David a los estudios Elkar para grabar ‘Solo para ti’, su sexto álbum de estudio, el primero en 13 años. A las órdenes del técnico de sonido Jean Phocas, grabaron y mezclaron los doce temas del esperado álbum durante cerca de dos meses para que ‘Solo para ti’ estuviera en las tiendas este 31 de octubre.
Con su publicación y la sensación entre sus seguidores de que el álbum congrega toda la esencia de la banda y de sus anteriores discos, LEIZE inicia una gira de presentación por todo el país, que arranca en Tudela el 15 de noviembre y llegará a Madrid el 17 de enero.
Dar el salto, Frente a frente, Se me escapa, Necesito ver, La cara de los sueños, Todo por el suelo, Al límite, Caminando, Solo por nacer, Voy buscandote, Sorpresa electroacústica.
Cd1: Como me duele, Su legalidad, Devorando las calles, Por detrás, Acosándome, Y otra vez, En sus manos, Al límite, Todo por el suelo, Pídeme, Otra noche más, Noche de ronda, No hay nada mejor, Flores para ti. Cd2: Buscando mirando, Sacando jugo, Sangre de barrio, Escalón, No me llores, Caminando, Futuro para mi, Frente a frente, A tu lado, Dar el salto, Voy buscandote, absurdo, Algo más fuerte, Muros.
Un día cualquiera (1985),Dictadura sexual (1985), Egun batean (1985), Acorralado (1985), Y otra vez (1986), Escalón (1986), El enlace (1990), Como extraños (1990), Demasiado tiempo (2011), Gritaré (2011), Me levantaré (2011).
(informacion extraida de su pagina web)
LEIZE, 26 años de rock honesto
Porque hace 25 años, Félix Lasa y Patxi Carrasco se subían a un escenario en formato acústico bajo el nombre ‘Contra viento y marea’. Pero ambos pronto entendieron que su camino de expresión era el rock y, junto a dos amigos ensayando en la vieja casa de Félix en Zestona, formaron LEIZE, que significa ‘sima’ en euskera. Félix Lasa a la voz y la guitarra, Patxi a la guitarra, Toño Rodríguez y Toto Waliño a la batería dieron vida a LEIZE en septiembre de 1982, debutaron en directo en 1983 en Iraeta y grabaron sus dos primeras maquetas, que incluían temas clásicos para su carrera, como ‘Sangre de barrio’, ‘La rueda’ o ‘Devorando las calles’, junto a otros como ‘Acorralado’, ‘Dictadura sexual’ o ‘Egun batean’, y su primer sencillo en 1986, con ‘Y otra vez’ y ‘Escalón’.
Desde ese primer momento, LEIZE dejó claras sus señas de identidad: duras a la vez que poéticas letras pegadas a la realidad de la calle, reivindicando la propia personalidad y con un sonido igualmente crudo, pegado al heavy rock ochentero con la presencia de la melodía y coros hímnicos que pronto les distinguieron de la escena nacional.
La entrada de Roge Sánchez a la batería dio paso a la grabación en los estudios donostiarras Tsunami de su primer larga duración, ‘Devorando las calles’, editado en 1988 por Producciones Nola y CRS. Este debut es considerado uno de los álbumes referencia del heavy-rock nacional y expone con toda su crudeza la identidad de LEIZE en temas directos como ‘Muros’ o desgarradores como ‘Príncipes del placer’.
El salto a los escenarios de todo el país no se hizo esperar y coincidió con otro cambio en la batería, con la entrada de Pedro Rodríguez, que dio por asentada la considerada formación clásica de la banda. Su segundo disco, ‘Buscando… mirando’ les consolidó en 1989 ante la afición rockera de todo el país con otro disco redondo, con clásicos como el que le da título, la luchadora ‘Futuro para mí’, la reivindicadora ‘Tú mismo’ o la balada ‘A tu lado’.
Si los dos discos convencían, donde LEIZE mostraban la autenticidad de su sonido fue en los directos, en decenas y decenas de noches sobre escenarios de todo el país. Esas actuaciones les alzaron ante los seguidores del rock nacional como una banda honesta, auténtica, sin artificios. Y la gira continuó tras su tercer disco, ‘Acosándome’, en 1991, quizá más crudo, más directo, y que dejó otra colección de clásicos como ‘Pídeme’, ‘Otra noche más’, ‘Sacando jugo’… Letras directas, irritadas, que apuntaban hacia un sistema fagocitador reclamando la identidad personal como arma en unas canciones en las que los coros y la melodía seguían siendo punto común del sonido de LEIZE.
La banda guipuzcoana plasmó su momento de máxima popularidad con su cuarto álbum, ‘Loca pasión’ en 1993, pero que supuso también un punto de inflexión. Patxi Carrasco y Toño Rodríguez dejaban la banda tras muchos años de lucha, kilómetros y directos. ‘Noche de ronda’, ‘En sus manos’… eran otra colección de clásicos, pero tras la gira estatal, Félix y Pedro debían buscar nuevos componentes para continuar la historia de LEIZE.
Los encontraron en Miguel Obregón a la guitarra y Javier Hoyos para grabar su quinto álbum, ‘Todo por el suelo’ (1995), que supondría su último álbum en estudio hasta la fecha. El disco sumaba más motivos instrumentales al sonido clásico de LEIZE, quizá más rockero, pero con letras igualmente bellas e irascibles. Roberto Moledo entraba a la guitarra solista para la gira de presentación del disco, a la que se sumaría en 1997 Kebra al bajo, además de para grabar el ‘King Creole’ en un homenaje a Elvis Presley en 1996.
Esa larga gira por todo el país, acompañando en muchas noches a los míticos Burning, albergó la grabación el 22 de marzo de 1997 en la sala Canciller de Madrid del doble directo ‘Esto es lo que hay’, considerado fundamental en la discografía del rock nacional. Este disco, con un título tan definitorio, supuso la despedida de la banda motivada por asuntos personales de sus miembros. Desde entonces, sus seguidores quedaron con un vacío difícilmente subsanable.
Hasta que en noviembre del 2006 se conoció la gran noticia: Félix Lasa, Patxi Carrasco y Toño Rodríguez se reunían de nuevo, con un nuevo batería a las baquetas, David Gorospe. Tras un año de ensayos, cientos de seguidores de todo el país se reencontraban el 3 de marzo en la sala Noboo de Tudela con LEIZE. Desde ahí, Bilbao, Madrid, Unquera, el Festival Leyendas del Rock de Murcia, Legazpi y Alfaro vivieron el espíritu de LEIZE en directo.
El final de esa gira de reencuentro dio paso a la composición de los temas del nuevo disco de LEIZE. Tras su participación en los festivales Álamo Rock, Valdorrock y Leyendas del Rock, el 25 de agosto entraban Félix, Toño, Patxi y David a los estudios Elkar para grabar ‘Solo para ti’, su sexto álbum de estudio, el primero en 13 años. A las órdenes del técnico de sonido Jean Phocas, grabaron y mezclaron los doce temas del esperado álbum durante cerca de dos meses para que ‘Solo para ti’ estuviera en las tiendas este 31 de octubre.
Con su publicación y la sensación entre sus seguidores de que el álbum congrega toda la esencia de la banda y de sus anteriores discos, LEIZE inicia una gira de presentación por todo el país, que arranca en Tudela el 15 de noviembre y llegará a Madrid el 17 de enero.
Discografia
Todo por el suelo
Dar el salto, Frente a frente, Se me escapa, Necesito ver, La cara de los sueños, Todo por el suelo, Al límite, Caminando, Solo por nacer, Voy buscandote, Sorpresa electroacústica.
Esto es lo que hay
Cd1: Como me duele, Su legalidad, Devorando las calles, Por detrás, Acosándome, Y otra vez, En sus manos, Al límite, Todo por el suelo, Pídeme, Otra noche más, Noche de ronda, No hay nada mejor, Flores para ti. Cd2: Buscando mirando, Sacando jugo, Sangre de barrio, Escalón, No me llores, Caminando, Futuro para mi, Frente a frente, A tu lado, Dar el salto, Voy buscandote, absurdo, Algo más fuerte, Muros.
Lo que faltaba
Un día cualquiera (1985),Dictadura sexual (1985), Egun batean (1985), Acorralado (1985), Y otra vez (1986), Escalón (1986), El enlace (1990), Como extraños (1990), Demasiado tiempo (2011), Gritaré (2011), Me levantaré (2011).(informacion extraida de su pagina web)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
AQUI PODRAS VER MIS TRABAJOS COMO FOTOGRAFO PROFESIONAL SI ESTAS INTERESADO EN ALGUNA FOTO CONTACTA CONMIGO