Aquí podrás ver algunos de mis trabajos como fotógrafo si estas interesado en alguna de las fotografías que estas publicadas ponte en contacto en el siguiente mail:
cesarlorenzo@elpaparazzimusical.es

Todos los derechos reservados. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de esta web sin previa, expresa y escrita autorización. Asimismo, queda prohibida la reproducción total o parcial de contenidos en resúmenes, reseñas o revistas con fines comerciales.


viernes, 27 de mayo de 2011

SOBER 20/05/11





© Fotos César Lorenzo Pérez

Discoteca joy eslava

Sôber es una banda española de rock alternativo y metal alternativo. Fue fundada en 1994 en Madrid por Carlos Escobedo y Antonio Bernardini, a los que se les unirían Jorge Escobedo y Elías Romero. En 1998, Luis Miguel Planelló sustituyó a Elías Romero, y tras grabar el álbum Morfología en 1999, Luis Miguel Planelló abandonó la banda y fue reemplazado por Alberto Madrid, quien permaneció en la banda hasta 2005.
Hasta la fecha, la banda ha editado seis discos de estudio. Alcanzaron el éxito al editar Paradysso, con el que vendieron más de 100.000 copias y fueron reconocidos con un Disco de Oro y Disco de Platino. Posteriormente editaron Reddo, que llegó a vender más de 50.000 copias.
El 1 de enero de 2010, a través de un comunicado oficial en la página oficial del grupo, se confirmó la vuelta de la banda, anunciando a Manu Reyes como nuevo integrante. En marzo de 2011 se anunció Superbia, el próximo disco de estudio de la banda, que será publicado el 3 de mayo por Last Tour Records. También iniciarán gira, que comenzará el 13 de mayo en Murcia y pasará después por Granada, Madrid, Bilbao, Valladolid, Valencia y Barcelona

Historia

Comienzos y primeros álbumes

Sôber es una banda madrileña formada en 1994. La banda se forma cuando Carlos Escobedo deja un anuncio en una tienda de instrumentos musicales, ArdeMadrid. Antonio Bernardini responde al anuncio y empiezan «Sober Stoned».1 El grupo empezó formado por los hermanos Escobedo, Carlos y Jorge , voz y bajo el primero y guitarra el segundo, con Antonio Bernardini también a la guitarra y Elías Romero a la batería. Desde entonces la banda ha tenido unos cambios a la batería hasta llegar a la formación actual. Sôber significa sobrio en inglés, y la sobriedad es una de las características más notables del grupo, combinando la potencia musical con la melodía vocal, además de su característica y original puesta en escena.
Comenzaron cantando en inglés y en 1994 grabaron su primera maqueta titulada Mirror’s Way, que incluía 5 canciones. Poco después, la banda firma su primer contrato discográfico. La compañía obliga a la banda a cambiar el idioma de las letras al castellano. En 1995 registran bajo el nombre de «Torcidos» su primer disco de estudio. Desafortunadamente, la compañía quiebra y el grupo se queda con el disco en el bolsillo. No es hasta los principios de 1997 que editan su primer disco oficial Torcidos, bajo su propio sello, «Sober Records», que les sirvió para darse más a conocer.2
Pensaban en grabar temas nuevos y uno de ellos, «La prisión del placer», se publicó en un recopilatorio de la revista Heavy Rock. El grupo recibió un montón de llamadas y cartas que le subieron tanto la moral que finalmente decidieron entrar a grabar de nuevo. Finalmente se realizó en los estudios Rocksoul, la producción corrió a cargo del propio grupo y de Alberto Seara que les ayudó en los controles. Comenzaron a mover los tres temas grabados por las discográficas, llegando a manos de Zero Records quien decidió fichar al grupo en 1998. Acortan el nombre de Sober Stoned a Sôber y Luis Miguel Planelló sustituye a Elías Romero a la batería. A finales de septiembre editaron un EP titulado Condenado. En 1999 empiezan a girar por todos los rincones del país. Ese mismo año lanzan su segundo álbum, titulado Morfología que incluía temas como «Abstinencia», «Loco», «Predicador» o el clásico «La prisión del placer». Después de la grabación, Alberto Madrid sustituye a Luis Miguel Planelló a la batería.3
Ya con el nuevo batería, en el año 2000 el grupo lanza el EP Oxígeno (Ô₂), como anticipo del nuevo disco que sale a la calle en 2001, llamado Synthesis también producido por Oscar Clavel y grabado en los estudios Kirios y Eurosonic. El álbum continúa la línea de Morfología pero empezaban a sonar más maduros, y más personales,[cita requerida] en canciones como «Versus (Vs.)», «Si me marcho» o «Vacío». Synthesis es uno de los mejores discos de Rock Alternativo que se han grabado en este país y dio mucho que hablar.[cita requerida] Llegan a vender más de 30.000 copias, y abandonan Zero Records para fichar con Muxxic (Gran Vía Musical).4

Llegada al exito Paradÿsso y Reddo

Sôber se empieza a convertir en un grupo con renombre, empieza a tocar con grupos como Deftones, Dover, Hamlet, HIM, etc. Se convierte en el grupo revelación tras su actuación en Festimad. En el 2002, una intensa gira y la idea de crecerse cada vez más fue el detonante para realizar su 4º trabajo de estudio, Paradÿsso. «Diez Años», es la canción que impulsa a Paradysso y se convierte rápidamente en número uno de las listas de música del país.[cita requerida] Esta vez fue grabada para la discográfica Universal Muxxic en los estudios Cube por Alberto Seara y fue producido en su totalidad por Sôber, desarrollando así todas las ideas personales. Paradÿsso ha sido el álbum con más éxito de Sôber y llegó a ser disco de platino, haciendo también una exitosa gira con más de 100 conciertos en 2 años.
Después de sacar a la venta el Backstage 02/03, en el que incluían canciones del concierto en Salamanca en el 2003, el grupo grabó su 5º disco de estudio, Reddo, que significa «reflejo» en latín.5 De nuevo fue grabado y producido por ellos mismos en sus estudios Cube de Madrid para Universal Muxxic, aunque posteriormente fue mezclado en Los Ángeles con Scott Humphrey, que ha trabajado con artistas y grupos tan importantes como Bon Jovi o Metallica, entre muchos otros. Se pone a la venta en el mes de febrero del 2004. Las letras y la mayoría de los temas de este álbum fueron compuestos por su vocalista y bajista, Carlos Escobedo.

Separación y muerte de Alberto Madrid

Después de más de 10 años juntos, los miembros del grupo decidieron separarse por un tiempo y tomar caminos separados pero paralelos, con dos nuevos grupos Savia, (proyecto de Carlos Escobedo y con la colaboración de Alberto Madrid) y Skizoo (formado por los dos guitarristas de Sôber, Antonio Bernandini y Jorge Escobedo), pero como resumen de su carrera, el 31 de Octubre de 2005 publicaron su primer recopilatorio titulado Grandes Éxitos 1994-2004. Sôber se despide provisionalmente de sus fans publicando este recopilatorio con sus canciones más destacadas, elegidas por los propios miembros de la banda.6
Desafortunadamente, el 30 de noviembre de 2006 Alberto Madrid fallece en un trágico accidente automovilístico en la carretera M-40 de Madrid.7

Regreso en el 2010 y actualidad

Después de casi seis años en proyectos paralelos, el 1 de enero de 2010, se hizo oficial su vuelta a los escenarios mediante un comunicado en su página web oficial, confirmando como nuevo batería a Manu Reyes, hijo de Manuel Reyes, batería de Medina Azahara. En el comunicado también confirman una gira por España, México, Venezuela, Costa Rica, Argentina, y Chile.
A finales de abril publican el primer tema de lo que es la nueva etapa de Sôber. El tema se llama «Sombras» y fue el primer single del nuevo recopilatorio que sacaron el 25 de Mayo, llamado De aquí a la eternidad. Al final del recopilatorio incluyen también un tema nuevo e instrumental, compuesto por Antonio, Jorge y Manu en memoria de Alberto Madrid, titulado «Ocaso».8
Tocaron junto a Motörhead y a Metallica en el festival Rock In Rio 2010 de Madrid, el 14 de junio.9
El 1 de Julio de 2010, el grupo anuncia que entrará al estudio de grabación en el mes de Diciembre de 2010 para el que será su sexto álbum de estudio que se espera este disponible a mediados de 2011. El 15 de Julio el grupo participa junto a bandas como Arch Enemy o Gojira en el festival “Sonisphere” en Getafe (Madrid). El 15 y 16 de Noviembre de 2010, abrieron el concierto de Mago de Oz en la Ciudad de México, en el Auditorio Nacional, como parte de su gira por latinoamérica «¡Agaiate Que Vienen Curvas!».
Sôber versionó el tema "Entre dos tierras" para Hechizo, el disco homenaje a Héroes del Silencio y Bunbury, junto a artistas como Andrés Calamaro, Aterciopelados, Zoe, Phil Manzanera, Pereza, Bebe, Macaco, Jaime Urrutia, Danza Invisible, Ariel Rot, Ivan Ferreiro, Raphael o Loquillo. Hechizo salió a la venta el 16 de noviembre de 2010.
En marzo de 2011 se anunció Superbia, el próximo disco de estudio de la banda, que será publicado el 3 de mayo por Last Tour Records. También iniciarán gira, que comenzará el 13 de mayo en Murcia y pasará después por Granada, Madrid, Barakaldo, Valladolid, Valencia, Barcelona y los festivales "Sonisphere" y "Envivo".10

Miembros

Anteriores

  • Elías Romero -Batería (1994-1998)
  • Luis Miguel Planelló - Batería (1998-1999)
  • Alberto Madrid † - Batería (1999-2005)

Discografía

Álbumes

Año Álbum Discográfica
1997 Torcidos Sober Records
1999 Morfología Zero Records
2001 Synthesis Zero Records
2002 Paradÿsso Muxxic (Gran Via Musical)
2003 Backstage 02/03 Muxxic (Gran Via Musical)
2004 Reddo Muxxic (Gran Via Musical)
2005 Grandes Éxitos 1994-2004 Universal
2010 De aquí a la eternidad Universal
2011 Superbia Sony Music España/Last Tour Records

Singles / Videos

Año Canción Álbum
1999 Loco Morfología
2001 Versus (Vs.) Synthesis
Vacío
2002 Diez años Paradÿsso
Eternidad
2003 Arrepentido
Paradÿsso
2004 La nube Reddo
Cientos de preguntas
El hombre de hielo
2010 Sombras De aquí a la eternidad
2011 Tic-Tac Superbia
2011 Naufrago Superbia

Participación en bandas sonoras

  • Los temas «Versus (Vs.)» y «Esfera», del disco Synthesis, forman parte de la banda sonora de la película española School Killer (2001).
  • El tema «Paradÿsso», perteneciente al disco homónimo, forma parte de la banda sonora de la película española Cosas de brujas (2003).
  • El tema «Cientos de preguntas», del disco Reddo, forma parte de la banda sonora del juego FIFA 2005.

Referencias

  1. Escobedo, Carlos. «Personales: CARLOS ESCOBEDO Voz y Guitarra». Savia.ws. Consultado el 01 de enero de 2010
  2. Vera, Félix (03 de abril de 2003). «SÔBER: Sentimientos de metal». LaFactoriaDelRitmo.com. Consultado el 01 de enero de 2010
  3. Ligüebilis, Joris. «Biografía Alberto Madrid (6 de Junio de 1971)». AlbertoMadrid.net. Consultado el 01 de enero de 2010
  4. Sanmartín, Xabier (marzo de 2002). «Entrevista a Sober». LaGanzua.net. Consultado el 01 de enero de 2010
  5. «SÔBER: Nuevo disco Reddo». UniversalMusic.es. Consultado el 01 de enero de 2010
  6. «SÔBER: Grandes Éxitos 1994-2004». UniversalMusic.es (24 de octubre de 2005). Consultado el 01 de enero de 2010
  7. «Muere Alberto Madrid, batería de Savia, en un accidente de tráfico». Los40.com. Consultado el 01 de enero de 2010
  8. «Sôber vuelve para quedarse», La opinión de Granada, 26 de mayo de 2010.
  9. «Sôber cierra el cartel del Escenario Mundo del 14 de junio!». Rockinriomadrid.es
  10. Europapress. «Sober publica disco y anuncia gira». 17 de marzo de 2011, consultado el 10 de abril de 2011.
(Wikipedia)

lunes, 9 de mayo de 2011

LEIZE 07/05/11




© Fotos César Lorenzo Pérez
Sala LIVE!

LEIZE, 26 años de rock honesto

LEIZE protagonizaron este pasado 2007 uno de los regresos más felices y deseados del rock nacional. Tras diez años en silencio, la banda guipuzcoana de rock se reencontraba con sus fieles seguidores y conquistaba otros nuevos en los siete conciertos que ofrecieron en el 2007, que concluyó con la celebración de su 25 aniversario en el Festival Alfaro’ck.

Porque hace 25 años, Félix Lasa y Patxi Carrasco se subían a un escenario en formato acústico bajo el nombre ‘Contra viento y marea’. Pero ambos pronto entendieron que su camino de expresión era el rock y, junto a dos amigos ensayando en la vieja casa de Félix en Zestona, formaron LEIZE, que significa ‘sima’ en euskera. Félix Lasa a la voz y la guitarra, Patxi a la guitarra, Toño Rodríguez y Toto Waliño a la batería dieron vida a LEIZE en septiembre de 1982, debutaron en directo en 1983 en Iraeta y grabaron sus dos primeras maquetas, que incluían temas clásicos para su carrera, como ‘Sangre de barrio’, ‘La rueda’ o ‘Devorando las calles’, junto a otros como ‘Acorralado’, ‘Dictadura sexual’ o ‘Egun batean’, y su primer sencillo en 1986, con ‘Y otra vez’ y ‘Escalón’.
Desde ese primer momento, LEIZE dejó claras sus señas de identidad: duras a la vez que poéticas letras pegadas a la realidad de la calle, reivindicando la propia personalidad y con un sonido igualmente crudo, pegado al heavy rock ochentero con la presencia de la melodía y coros hímnicos que pronto les distinguieron de la escena nacional.
La entrada de Roge Sánchez a la batería dio paso a la grabación en los estudios donostiarras Tsunami de su primer larga duración, ‘Devorando las calles’, editado en 1988 por Producciones Nola y CRS. Este debut es considerado uno de los álbumes referencia del heavy-rock nacional y expone con toda su crudeza la identidad de LEIZE en temas directos como ‘Muros’ o desgarradores como ‘Príncipes del placer’.

El salto a los escenarios de todo el país no se hizo esperar y coincidió con otro cambio en la batería, con la entrada de Pedro Rodríguez, que dio por asentada la considerada formación clásica de la banda. Su segundo disco, ‘Buscando… mirando’ les consolidó en 1989 ante la afición rockera de todo el país con otro disco redondo, con clásicos como el que le da título, la luchadora ‘Futuro para mí’, la reivindicadora ‘Tú mismo’ o la balada ‘A tu lado’.
Si los dos discos convencían, donde LEIZE mostraban la autenticidad de su sonido fue en los directos, en decenas y decenas de noches sobre escenarios de todo el país. Esas actuaciones les alzaron ante los seguidores del rock nacional como una banda honesta, auténtica, sin artificios. Y la gira continuó tras su tercer disco, ‘Acosándome’, en 1991, quizá más crudo, más directo, y que dejó otra colección de clásicos como ‘Pídeme’, ‘Otra noche más’, ‘Sacando jugo’… Letras directas, irritadas, que apuntaban hacia un sistema fagocitador reclamando la identidad personal como arma en unas canciones en las que los coros y la melodía seguían siendo punto común del sonido de LEIZE.

La banda guipuzcoana plasmó su momento de máxima popularidad con su cuarto álbum, ‘Loca pasión’ en 1993, pero que supuso también un punto de inflexión. Patxi Carrasco y Toño Rodríguez dejaban la banda tras muchos años de lucha, kilómetros y directos. ‘Noche de ronda’, ‘En sus manos’… eran otra colección de clásicos, pero tras la gira estatal, Félix y Pedro debían buscar nuevos componentes para continuar la historia de LEIZE.
Los encontraron en Miguel Obregón a la guitarra y Javier Hoyos para grabar su quinto álbum, ‘Todo por el suelo’ (1995), que supondría su último álbum en estudio hasta la fecha. El disco sumaba más motivos instrumentales al sonido clásico de LEIZE, quizá más rockero, pero con letras igualmente bellas e irascibles. Roberto Moledo entraba a la guitarra solista para la gira de presentación del disco, a la que se sumaría en 1997 Kebra al bajo, además de para grabar el ‘King Creole’ en un homenaje a Elvis Presley en 1996.
Esa larga gira por todo el país, acompañando en muchas noches a los míticos Burning, albergó la grabación el 22 de marzo de 1997 en la sala Canciller de Madrid del doble directo ‘Esto es lo que hay’, considerado fundamental en la discografía del rock nacional. Este disco, con un título tan definitorio, supuso la despedida de la banda motivada por asuntos personales de sus miembros. Desde entonces, sus seguidores quedaron con un vacío difícilmente subsanable.

Hasta que en noviembre del 2006 se conoció la gran noticia: Félix Lasa, Patxi Carrasco y Toño Rodríguez se reunían de nuevo, con un nuevo batería a las baquetas, David Gorospe. Tras un año de ensayos, cientos de seguidores de todo el país se reencontraban el 3 de marzo en la sala Noboo de Tudela con LEIZE. Desde ahí, Bilbao, Madrid, Unquera, el Festival Leyendas del Rock de Murcia, Legazpi y Alfaro vivieron el espíritu de LEIZE en directo.
El final de esa gira de reencuentro dio paso a la composición de los temas del nuevo disco de LEIZE. Tras su participación en los festivales Álamo Rock, Valdorrock y Leyendas del Rock, el 25 de agosto entraban Félix, Toño, Patxi y David a los estudios Elkar para grabar ‘Solo para ti’, su sexto álbum de estudio, el primero en 13 años. A las órdenes del técnico de sonido Jean Phocas, grabaron y mezclaron los doce temas del esperado álbum durante cerca de dos meses para que ‘Solo para ti’ estuviera en las tiendas este 31 de octubre.
Con su publicación y la sensación entre sus seguidores de que el álbum congrega toda la esencia de la banda y de sus anteriores discos, LEIZE inicia una gira de presentación por todo el país, que arranca en Tudela el 15 de noviembre y llegará a Madrid el 17 de enero.

Discografia

Devorando las callesDevorando las calles

Absurdo, Soñador, Ultimo instante, La rueda, Beso frío, Muros, Sangre de barrio, Devorando las calles, Principes del Placer....

Buscando MirandoBuscando Mirando

Futuro para mí, Volveré a Salir, Algo más fuerte, Tú mismo, Uno más, Buscando...mirando, A tu lado, Cómo duele, Sin identidad, Solitario.

aconsandomeAconsándome

Acosándome, A la caza, Sacando jugo, Flores para ti, La misma piedra, Su legalidad, Salir sin entrar, Pídeme, Otra noche más.

LocaPasionLoca Pasión

No me llores, Por detrás, Se dejó llevar, Por el hueco, La mitad del camino, Noche de ronda, En sus manos, No hay nada mejor, Nadie mira (Nadie sabe), Como la luz.

todoTodo por el suelo

Dar el salto, Frente a frente, Se me escapa, Necesito ver, La cara de los sueños, Todo por el suelo, Al límite, Caminando, Solo por nacer, Voy buscandote, Sorpresa electroacústica.

estoesloquehayEsto es lo que hay

Cd1: Como me duele, Su legalidad, Devorando las calles, Por detrás, Acosándome, Y otra vez, En sus manos, Al límite, Todo por el suelo, Pídeme, Otra noche más, Noche de ronda, No hay nada mejor, Flores para ti. Cd2: Buscando mirando, Sacando jugo, Sangre de barrio, Escalón, No me llores, Caminando, Futuro para mi, Frente a frente, A tu lado, Dar el salto, Voy buscandote, absurdo, Algo más fuerte, Muros.

soloparatiSolo para ti

No me dejaré, Desde que te vi, despierto, Pedazo de cielo, Sin sitio, Abandonado, Heroe, De nadie, Solo para ti, El otro lado del espejo, La hebilla de dios, Déjame decirte.

Lo que faltaba

Un día cualquiera (1985),Dictadura sexual (1985), Egun batean (1985), Acorralado (1985), Y otra vez (1986), Escalón (1986), El enlace (1990), Como extraños (1990), Demasiado tiempo (2011), Gritaré (2011), Me levantaré (2011).
(informacion extraida de su pagina web)