Aquí podrás ver algunos de mis trabajos como fotógrafo si estas interesado en alguna de las fotografías que estas publicadas ponte en contacto en el siguiente mail:
cesarlorenzo@elpaparazzimusical.es

Todos los derechos reservados. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de esta web sin previa, expresa y escrita autorización. Asimismo, queda prohibida la reproducción total o parcial de contenidos en resúmenes, reseñas o revistas con fines comerciales.


domingo, 5 de agosto de 2012

FRANCO DE VITA 11/07/12















© Fotos César Lorenzo Pérez  
                                                                
TEATRO CIRCO PRICE VERANOS DE LA VILLA 

Franco De Vita

 

Franco Atilio de Vita de Vito (Caracas, Venezuela, 23 de enero de 1954) Es un cantante, multi-instrumentista, compositor y productor musical venezolano. Considerado como un artista insignia de Venezuela y forma parte de la generación de músicos pop y rock desarrollados en Caracas durante los años 1970, y que dominaron la escena local durante las siguientes décadas.
Además de su trabajo en solitario, De Vita también ha compuesto temas para Chayanne y Ricky Martin, y ha participado en grabaciones de otros artistas como Frank Quintero, Yordano y Malanga.
Es poseedor de numerosos premios y reconocimientos, que incluyen un Ascap (Asociación de Compositores, Autores y Editores de Estados Unidos), un Premio Latino de Honor de la Academia de las Artes y Ciencias de la Música de España, Premios de Lo Nuestro a la Música, Premio Periodista Latino, Premios Grammy Latino entre muchos otros.

Contenido

Biografía

Infancia y adolescencia

Nació el 23 de enero de 1954 en Caracas, Venezuela. Hijo de Ferdinando de Vita y Rosa De Vito, inmigrantes italianos. Tiene tres hermanos: Bartolomé, Ana y Fernando De Vita. La mayor parte de la vida de Franco de Vita se ha desarrollado en Venezuela, aunque cuando contaba con tres años de edad fue con su madre a vivir a Italia, mientras su padre permaneció en Venezuela. No volvió a pisar Caracas hasta que cumplió los trece años y vivió su adolescencia en esta ciudad dando clases de música y piano e introduciéndose poco a poco en el mundo artístico.

Primeros Grupos

Franco de Vita empezó su carrera profesional de muy joven cantando en Corpus, banda que actuaba en las fiestas y los locales de Caracas, hasta que en el año 1982 decidió crear su propio grupo al que llamó Ícaro.

Solista

De Vita debutó en 1983 como solista lanzando al mercado su primer disco, Franco de Vita. Recibió el apoyo contundente de su público y las importantes cifras de ventas que consiguió le valieron el reconocimiento de sendos Discos de Oro y Platino. Este gran éxito hizo que tres años después apareciera su segundo trabajo, Fantasía.
Su trayectoria continúa en 1988 al editar Al Norte del Sur, que logra vender más de un millón de copias. Te equivocaste conmigo, Louis o Esta vez son algunas de las canciones que reúne este disco. Extranjero es el siguiente álbum en editarse.
En 1991 presenta Marzo 16, una actuación en vivo en el mítico escenario del Poliedro de Caracas.
En 1993 presenta Voces a mi alrededor y tres años después crea temas predominantemente acústicos para su siguiente disco titulado Fuera de este mundo. En el 2002 edita el álbum: Segundas partes también son buenas
A partir del 2004 refleja a un artista mucho más maduro lírica y musicalmente. Sus siguientes trabajos de estudio serían Stop (2004) y Simplemente la verdad (2008). En este último año se presenta por primera vez en el Festival de Viña del Mar.
Tres años después (2011) se anuncia el nuevo trabajo discográfico de De Vita: El CD/DVD Franco De Vita en Primera Fila, perteneciente a la serie Primera Fila de la casa disquera Sony. Este álbum obtuvo dos premios Grammy Latino en la categoría Mejor Video Versión Larga, y Mejor Álbum Pop Masculino.
Continúa manteniendo a Madrid como su ciudad de residencia a pesar que mantiene gran contacto y viaja frecuentemente a su país, Venezuela.
Franco de Vita apoya la campaña No más violencia contra las mujeres de Amnistía Internacional.

Discografía 1984 - 2011

  1. Franco De Vita (1984)
  2. Fantasía (1986)
  3. Al norte del sur (1988)
  4. Extranjero (1990)
  5. Stranniero ( album en italiano) (1990)
  6. En vivo, Marzo 16 (1992)
  7. Voces a mi alrededor (1993)
  8. Fuera de este mundo (1996)
  9. Ayer y Hoy - Temas de ayer en sus nuevas versiones (1999)
  10. Nada es igual (1999)
  11. Segundas partes también son buenas (2002)
  12. ¿Donde esta el amor? (2004)
  13. Stop y Stop + algo más (2005)
  14. Mil y una historias (2006)
  15. Simplemente La Verdad (2008)
  16. En Primera Fila (2011)

Giras más importantes

Mil y un Historias (2006 - 2008)

Dura un aproximado de dos años. Defiende al álbum de estudio Stop (2004). En el 2006 se graba un CD-DVD donde se muestran los conciertos dados en Caracas, Venezuela pertenecientes a esta Gira

Simplemente la verdad (2009 - 2010)

Dura al igual que Mil y un Historias, dos años. Defiende al álbum de estudio Simplemente la verdad (2008) En el transcurso de esta gira con la que el artista venezolano ha querido celebrar sus primeros 25 años de carrera, de Vita ha realizado 60 conciertos para más de medio millón de personas en países como Italia, Portugal, España, Estados Unidos y América Latina. Aunque en España probablemente no sea muy conocido.1 El cantante afirma en una entevista que a lo mejor se deba a poca promoción de los medios de comunicación y por falta de un buen sello discográfico.2

Mira más allá (2011 - Presente)

Es la actual gira del Cantautor venezolano. Defiende a la producción en vivo En Primera Fila (2011)

Colaboraciones y duetos más importantes

  1. Franco De Vita - Frankie Valli: Solo palabras
  2. Franco De Vita - Sin Bandera: Si la ves
  3. Franco De Vita - Reyli Barba: Y nos quisimos
  4. Franco De Vita - Olga Tañón: Ay Dios
  5. Franco De Vita - Alejandro Fernández: Te veo venir soledad
  6. Franco De Vita - Diego el Cigala: Ay Dios
  7. Franco De Vita - K-Paz de la Sierra: Un buen perdedor
  8. Franco De Vita - Wisin y Yandel: Oye, donde está el amor
  9. Franco De Vita - Voz Veis: Como se llega a Belén
  10. Franco De Vita - Carlos Baute: Nada se compara a ti
  11. Franco De Vita - Mercedes Sosa: Cántame
  12. Franco De Vita - Kiara: Libérame
  13. Franco De Vita - Alejandra Guzmán: Tan solo tú
  14. Franco De Vita - Soledad Pastorutti: No se olvida
  15. Franco De Vita - Debi Nova: Si quieres decir adiós
  16. Franco De Vita - Santiago Cruz: Cálido y frío
  17. Franco De Vita - Gilberto Santa Rosa: Te veo venir soledad
  18. Franco De Vita - Natalia Jiménez: Tan solo tú

Telenovelas

Películas

Referencias

Franco en la prensa

Enlaces externos

(wikipedia)

 

EMIR KUSTURICA Y THE NO SMOKING ORCHESTRA 31/07/12







© Fotos César Lorenzo Pérez  
                                                                
TEATRO CIRCO PRICE VERANOS DE LA VILLA 


Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra

 

La No-Smoking Orchestra o TNSO es una banda de rock gitano de la ex Yugoslavia formada en los años 80 por Nenad Jankovic (más conocido por Dr. Nelle o Nele Karajlic) con el nombre de "Zabranjeno Pusenje", en serbio-croata "Prohibido Fumar".
Siguiendo la corriente "Nuevo Primitivismo" (surgido luego de la muerte del Mariscal Tito, líder-patriarca de la Yugoslavia de posguerra), desarrolla una banda de "techno-rock gitano", con mucha sátira a la política y a los musulmanes bosniacos, con lo cual tuvieron muchos problemas con religiosos y políticos. Para antes de los años 90’ el líder de la banda, el Dr. Nele Karajilic, fue enviado a Belgrado un poco antes que estallara la guerra y es aquí donde forma la TNSO, por haber dejado su antigua banda.

Contenido

The No Smoking Orchestra

La TNSO es una especie de compresor de la tradición regional, procesadora de la influencia que ejerció en Yugoslavia la música árabe, hindú, rusa, griega, italiana. Comandado por su cantante, el Dr. Nele, el grupo pasó por humo, surrealismo y sarcasmo todos esos sonidos, los reforzó con una armadura tecno rock y definió su esqueleto de criatura de los Balcanes de entreguerra: quilombera, gritona, inspirada. Al igual que los personajes filmográficos de su guitarrista, la TNSO no conoce el silencio, ni los términos medios. Ampulosa, pasional, siempre parece al borde de los precipicios musicales.
Emir Kusturica se unió al grupo por primera vez en 1986, como bajista, conociéndolos durante la filmación de su película "Recuerdas a Dolly Bell?". La banda grabaría cuatro discos antes de la separación: "Das ist Walter (este es Walter, tributo a la película "Valter Brani Sarajevo" de Hajrudin Krvavac), "Dok cekas sabah sa sejtanom" (esperando por el infierno con el diablo), "Pozdrav iz zemlje Safari" (Los mejores deseos de la tierra de los safaris) y "Male price o velikoj ljubavi" (Pequeña historia de un gran amor).Entretanto Kusta, como le dicen a Kusturica, se consagraría con "Tiempo de Gitanos" (1989), una historia de amor y (des)lealtades en torno de un clan de Zíngaros mafiosos que resume lo mejor de su estilo, poderosamente sensible y original.
Luego vendrían Sueño de Arizona, Underground (su toma de posición más explícita, y polémica por cierto, respecto de la tragedia yugoslava) donde el Dr. Nelle actúa como un gitano tocando acordeón sobre un tanque y Gato negro, Gato blanco, cuya banda sonora, realizada por primera vez por la TNSO, gana la Palma de Oro en Cannes por la mejor música, que venía de rearmarse en 1994 con la incorporación del batería Stribor Kusturica, hijo de Emir. Puede decirse que Gato negro, Gato Blanco incluye el primer hit internacional del grupo: ahí se ve a ese repugnante gitano mafioso, cocainómano y traidor, colocarse cada vez que estalla el estribillo de “Pitbull Terrier”, una explosión de sobrecarga anabólica de eso que sus autores bautizaron el sonido “Unza Unza”.
El Unza Unza mezcla punk, funk, ritmos gitanos, jazz y otros estilos que hacen a este estilo único y movido. Así el siguiente álbum es titulado "Unza Unza Time", con canciones basadas en Gato Negro, Gato Blanco como Pitbull Terrier (Pit Bull), Lubenica (Duj Sandle) o Gruss Gott Trauer (Bulgarian Dance) y canciones nuevas como Was Romeo Really a Jerk? o Prnavor además de la versión en Unza Unza del Kalasnikov de Goran Bregović: Drang Nach Osten.
El año 2001, después del lanzamiento de Unza Unza Time, Kusta lanza Super 8 Stories, un documental sobre la banda y sus integrantes. Para el año 2005, el violinista Dejan "El Juez", Nele y Kusturica componen las canciones para su nueva película "La Vida es un Milagro" y Kustu con su hijo Stribor, crean la ópera punk "Tiempo de Gitanos", presentándose en París y pronto en diversos lugares de Europa.

Integrantes

  • Dr. Nelle Karajlic (Nenad Janković)- Voz, compositor, líder
  • Emir Kusturica- Guitarra rítmica, ex bajista, compositor
  • Stribor Kusturica- Batería (hijo de Kusta)
  • "Čeda,el Gurú" (Zoran Marjanović)- Percusiones (profesor de Sribor)
  • "El juez" (Dejan "Leopold" Saparavalo)- Violín, compositor
  • "La Cabeza" (Glava Markovski)- Bajo
  • "Her Dralle Draugentaller" (Drazen Janković)- Teclados (hermano de Nele)
  • Zoki Milošević- Acordeón
  • "Blackbird" (Neša Petrović)- Saxofón
  • "El papa" (Goran Popović)- Tuba
  • Ivica Maskimović- Guitarra

Discografía

  • 1997 : Ja nisam odavle
  • 1998 : Black Cat White Cat
  • 2000 : Unza Unza Time
  • 2004 : Life is a miracle
  • 2005 : Live is a miracle in Buenos Aires (CD, DVD)
  • 2007 : Opera "Time of the Gypsies" (CD, DVD)
  • 2007 : The Wish

Véase también

Enlaces externos


(wikipedia)