© Fotos César Lorenzo Pérez
TEATRO CIRCO PRICE VERANOS DE LA VILLA
Franco De Vita
Franco Atilio de Vita de Vito (Caracas, Venezuela, 23 de enero de 1954) Es un cantante, multi-instrumentista, compositor y productor musical venezolano. Considerado como un artista insignia de Venezuela y forma parte de la generación de músicos pop y rock desarrollados en Caracas durante los años 1970, y que dominaron la escena local durante las siguientes décadas.
Además de su trabajo en solitario, De Vita también ha compuesto temas para Chayanne y Ricky Martin, y ha participado en grabaciones de otros artistas como Frank Quintero, Yordano y Malanga.
Es poseedor de numerosos premios y reconocimientos, que incluyen un Ascap (Asociación de Compositores, Autores y Editores de Estados Unidos), un Premio Latino de Honor de la Academia de las Artes y Ciencias de la Música de España, Premios de Lo Nuestro a la Música, Premio Periodista Latino, Premios Grammy Latino entre muchos otros.
Contenido |
Biografía
Infancia y adolescencia
Nació el 23 de enero de 1954 en Caracas, Venezuela. Hijo de Ferdinando de Vita y Rosa De Vito, inmigrantes italianos. Tiene tres hermanos: Bartolomé, Ana y Fernando De Vita. La mayor parte de la vida de Franco de Vita se ha desarrollado en Venezuela, aunque cuando contaba con tres años de edad fue con su madre a vivir a Italia, mientras su padre permaneció en Venezuela. No volvió a pisar Caracas hasta que cumplió los trece años y vivió su adolescencia en esta ciudad dando clases de música y piano e introduciéndose poco a poco en el mundo artístico.Primeros Grupos
Franco de Vita empezó su carrera profesional de muy joven cantando en Corpus, banda que actuaba en las fiestas y los locales de Caracas, hasta que en el año 1982 decidió crear su propio grupo al que llamó Ícaro.Solista
De Vita debutó en 1983 como solista lanzando al mercado su primer disco, Franco de Vita. Recibió el apoyo contundente de su público y las importantes cifras de ventas que consiguió le valieron el reconocimiento de sendos Discos de Oro y Platino. Este gran éxito hizo que tres años después apareciera su segundo trabajo, Fantasía.Su trayectoria continúa en 1988 al editar Al Norte del Sur, que logra vender más de un millón de copias. Te equivocaste conmigo, Louis o Esta vez son algunas de las canciones que reúne este disco. Extranjero es el siguiente álbum en editarse.
En 1991 presenta Marzo 16, una actuación en vivo en el mítico escenario del Poliedro de Caracas.
En 1993 presenta Voces a mi alrededor y tres años después crea temas predominantemente acústicos para su siguiente disco titulado Fuera de este mundo. En el 2002 edita el álbum: Segundas partes también son buenas
A partir del 2004 refleja a un artista mucho más maduro lírica y musicalmente. Sus siguientes trabajos de estudio serían Stop (2004) y Simplemente la verdad (2008). En este último año se presenta por primera vez en el Festival de Viña del Mar.
Tres años después (2011) se anuncia el nuevo trabajo discográfico de De Vita: El CD/DVD Franco De Vita en Primera Fila, perteneciente a la serie Primera Fila de la casa disquera Sony. Este álbum obtuvo dos premios Grammy Latino en la categoría Mejor Video Versión Larga, y Mejor Álbum Pop Masculino.
Continúa manteniendo a Madrid como su ciudad de residencia a pesar que mantiene gran contacto y viaja frecuentemente a su país, Venezuela.
Franco de Vita apoya la campaña No más violencia contra las mujeres de Amnistía Internacional.
Discografía 1984 - 2011
- Franco De Vita (1984)
- Fantasía (1986)
- Al norte del sur (1988)
- Extranjero (1990)
- Stranniero ( album en italiano) (1990)
- En vivo, Marzo 16 (1992)
- Voces a mi alrededor (1993)
- Fuera de este mundo (1996)
- Ayer y Hoy - Temas de ayer en sus nuevas versiones (1999)
- Nada es igual (1999)
- Segundas partes también son buenas (2002)
- ¿Donde esta el amor? (2004)
- Stop y Stop + algo más (2005)
- Mil y una historias (2006)
- Simplemente La Verdad (2008)
- En Primera Fila (2011)
Giras más importantes
Mil y un Historias (2006 - 2008)
Dura un aproximado de dos años. Defiende al álbum de estudio Stop (2004). En el 2006 se graba un CD-DVD donde se muestran los conciertos dados en Caracas, Venezuela pertenecientes a esta GiraSimplemente la verdad (2009 - 2010)
Dura al igual que Mil y un Historias, dos años. Defiende al álbum de estudio Simplemente la verdad (2008) En el transcurso de esta gira con la que el artista venezolano ha querido celebrar sus primeros 25 años de carrera, de Vita ha realizado 60 conciertos para más de medio millón de personas en países como Italia, Portugal, España, Estados Unidos y América Latina. Aunque en España probablemente no sea muy conocido.1 El cantante afirma en una entevista que a lo mejor se deba a poca promoción de los medios de comunicación y por falta de un buen sello discográfico.2Mira más allá (2011 - Presente)
Es la actual gira del Cantautor venezolano. Defiende a la producción en vivo En Primera Fila (2011)Colaboraciones y duetos más importantes
- Franco De Vita - Frankie Valli: Solo palabras
- Franco De Vita - Sin Bandera: Si la ves
- Franco De Vita - Reyli Barba: Y nos quisimos
- Franco De Vita - Olga Tañón: Ay Dios
- Franco De Vita - Alejandro Fernández: Te veo venir soledad
- Franco De Vita - Diego el Cigala: Ay Dios
- Franco De Vita - K-Paz de la Sierra: Un buen perdedor
- Franco De Vita - Wisin y Yandel: Oye, donde está el amor
- Franco De Vita - Voz Veis: Como se llega a Belén
- Franco De Vita - Carlos Baute: Nada se compara a ti
- Franco De Vita - Mercedes Sosa: Cántame
- Franco De Vita - Kiara: Libérame
- Franco De Vita - Alejandra Guzmán: Tan solo tú
- Franco De Vita - Soledad Pastorutti: No se olvida
- Franco De Vita - Debi Nova: Si quieres decir adiós
- Franco De Vita - Santiago Cruz: Cálido y frío
- Franco De Vita - Gilberto Santa Rosa: Te veo venir soledad
- Franco De Vita - Natalia Jiménez: Tan solo tú