Aquí podrás ver algunos de mis trabajos como fotógrafo si estas interesado en alguna de las fotografías que estas publicadas ponte en contacto en el siguiente mail:
cesarlorenzo@elpaparazzimusical.es

Todos los derechos reservados. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de esta web sin previa, expresa y escrita autorización. Asimismo, queda prohibida la reproducción total o parcial de contenidos en resúmenes, reseñas o revistas con fines comerciales.


viernes, 24 de junio de 2011

MAGO DE OZ 19/06/11




© Fotos César Lorenzo Pérez


Fiestas de torrejon de ardoz

Mägo de Oz es un grupo español de Folk metal, formado en mayo de 1988 por el baterista Txus di Fellatio en el Barrio de Begoña, Madrid. Inicialmente llamado Transilvania, en honor a Iron Maiden, no sería hasta 1989 cuando pasara a llamarse Mägo de Oz.2
Desde sus inicios ya mostraron su heterogénea y peculiar propuesta musical de mezclar los sonidos heavys y rockeros más clásicos con otros estilos tan dispares como el charleston, el tango, el gospel, la ranchera, la power ballad, la música clásica, etc., aunque ha sido sin duda la música celta la que más ha predominado en el sonido de sus canciones hasta la actualidad y de la que, en parte, deben su enorme éxito. El grupo se consagró como uno de los más importantes del Heavy metal español con el disco La leyenda de la Mancha (1998) y llegando a las listas de éxitos musicales generales del país con canciones como Molinos de viento o Fiesta Pagana, ésta última de su primer doble disco conceptual, Finisterra. La fama del grupo y su consagración tanto en la prensa de música rock como los medios de comunicación convencionales a nivel nacional e incluso internacional (especialmente en Latinoamérica) se incrementó mucho más tras la publicación en 2003 del disco Gaia, primero de una trilogía de discos conceptuales que continuaron con igual o mayor éxito con los discos Gaia II, la voz dormida (2005) y Gaia III: Atlantia (2010), con escenografías (barcos piratas, catedrales, etc), pirotecnia y varias puestas en escena jamás vistas antes en un grupo español. Sin embargo, curiosamente fue el disco La ciudad de los árboles (2007), musicalmente más simple y convencional que los anteriores, el que mayor éxito de ventas tuvo de toda su carrera (1.000.000 de copias vendidas solo en España, manteniéndose en el puesto número 1 del ránking español durante 30 semanas y 25 semanas en México), una de las principales razones por las cuales más tarde (en 2009), se les entregara el disco de diamante por superar el millón de copias vendidas de toda su obra discográfica solo en España (se calcula que han vendido casi 4.000.000 de discos en todo el mundo).
A pesar de las controversias varias que les han atribuido sus detractores casi desde sus inicios (desde acusaciones de comercialidad por su éxito en listas de música convencional, hasta acusaciones de satanismo por parte de diversas organizaciones religiosas en España y América por su disco Gaia II, la voz dormida), Mägo de Oz se han consagrado definitivamente como una de las bandas más importantes no solo del panorama heavy español actual, sino de la historia del Rock español. En sus más de 20 años de trayectoria han entablado amistad y tenido colaboraciones musicales y demás con celebridades, artistas y grupos tan importantes como Doro Pesch, Barón Rojo, José Luis Campuzano “Sherpa”, Walter Giardino, Astral Doors, Luar na Lubre, Óscar Sancho, Muro, Saratoga, Carlos Escobedo, Kutxi Romero, Leo Jiménez, WarCry, Hamlet, Ankhara, Big Simon, Breed 77, Alaska, Dani Mateo (presentador del programa Sé lo que hicisteis…), el ex futbolista español José Emilio Amavisca, o Juan Antonio Cebrián (locutor fallecido de la radio Onda Cero), amén del éxito que lograron algunas bandas musicales, hoy consagradas, tras telonear o colaborar con Mägo de Oz, como Jorge Salán (oficialmente segundo guitarrista de Mägo de Oz hasta 2008), Lujuria, Tierra Santa, Dragonfly, Cuatro Gatos o las desaparecidas bandas Lándevir y Nexx (en esta última se encontraba la actual vocalista femenina del grupo, Patricia Tapia). Además, fruto del éxito del grupo ha llevado a algunos de sus miembros a realizar trabajos en solitario (sin dejar por ello de lado a Mägo de Oz): el cantante (José Andrea) publicó en 2004 su primer y hasta ahora único trabajo en solitario, Donde el corazón te lleve, el líder y compositor Txus di Fellatio publicó un famoso libro de poemas propios en 2006 titulado El cementerio de los versos perdidos, Patricia Tapia creó su banda en solitario KHY en 2009, y posteriormente (entre 2010 y 2011) Carlitos y Peri y Txus di Fellatio y Frank crearon, respectivamente, los grupos Casa de Fieras y Bürdel King. También es el caso de varios exmiembros del grupo, como Sergio Martínez (que dejó Mägo de Oz y Ankhara en 2004 para formar parte de Mr. Rock como bajista), o Juanma Rodríguez (primer cantante y co-fundador del grupo, que formó el grupo Patente de Corso en 2007 junto a exmiembros de Hamlet, Ángeles del Infierno o Los Trípodes).
Las letras del grupo son muy dispares, casi tanto como su música: pueden tratar temas tan dispares como el amor (desde muchos puntos de vista, incluyendo la sexualidad), el igualitarismo (con claras reivindicaciones sociales y políticas), el ecologismo (especialmente en la trilogía Gaia), la mitología (especialmente en el disco Finisterra), la literatura (llegando a poner nombres de obras literarias como títulos de sus discos y canciones, especialmente en La leyenda de la Mancha), la religión (tanto criticándola como citándola con uso metafórico para definir otros temas), o simplemente canciones relacionadas con la fiesta, el desenfreno, la cerveza, los bares y la amistad (Resacosix en Hispania, La Posada de los Muertos, Vodka ‘n’ Roll, Que el viento sople a tu favor, Y ahora voy a salir (ranxeira), etc.). Por otra parte el formato de los álbumes de estudio del grupo suele ser, casi siempre, obras conceptuales con conexión de las canciones entre sí por medio de una historia en común que se va desarrollando de formas diferentes entre canción y canción hasta el final, con una narración escrita de por medio en los libretos de los discos (lo que se conoce comúnmente como álbumes conceptuales, formato que comenzaron con su segundo disco, la famosa Ópera rock Jesús de Chamberí, hasta la actualidad).

Historia

Los primeros años

En el año 1988 Txus di Fellatio, que por aquel entonces había abandonado la disciplina del Real Madrid (equipo de fútbol al que pertenecía desde 1980), alternaba su pasión por el fútbol con su también apasionada afición a la música. Educado desde muy temprana edad a apreciar todo tipo de música (a la edad de 6 años ya escuchaba zarzuela, ópera y bandas sonaras de películas), muy pronto fue seducido por el Heavy metal y la Música celta. Así, a finales de ese mismo año, decide (en compañía de Juanma y Pedro) formar una banda de Rock. El nombre elegido sería Transilvania, y fue una forma de honrar a sus ídolos Iron Maiden. De hecho, yendo a ver a este grupo inglés al festival de Donington, Txus conoció a Oscar Sancho, líder de Lujuria. Desde entonces mantienen una gran amistad más allá de la música.
Muy pronto cambiaron el nombre por el definitivo Mägo de Oz. Según comenta el propio Txus: "Elegí este nombre porque, como en la película, la vida es un camino de baldosas amarillas, en la que andamos en compañía de otros buscando nuestros sueños...".
Esta primera formación estaba compuesta por: Juanma: Voz y Guitarra Rítmica Pedro: Guitarra Solista David: Bajo y Coros Txus Di Fellatio: Batería, Voz y Coros
En 1.989 graban su primera maqueta, denominada "Y qué más da". Esta contiene tres temas con un marcado estilo Urbano-Sinfónico, y sus títulos son: "Para Ella", "Y Qué Más Da" y "Rompe las Barreras. Junto con estos tres temas propios, Mägo de Oz crea un repertorio basado en temas de Tequila, Asfalto, Topo, Iron Butterfly, etc, que ensayan en su primer local situado en el Norte de Madrid (Fuencarral).
Tanto Txus, Juanma, como Pedro son de un barrio muy cercano llamado Virgen de Begoña (en la actualidad dos de ellos aún viven allí).
En ese mismo año Mägo de Oz hacen su primera actuación importante. El concierto tuvo lugar en Segovia, y pertenecía a la programación de las fiestas del Partido Comunista en dicha ciudad. Junto a Mägo de Oz estaban Lujuria y Dama feudal (banda ya desaparecida en la onda de Dokken).
En el invierno del siguiente año (1.989) Mägo de Oz ficha a dos guitarristas - Paco, guitarra rítmica y Chema, guitarra solista y compañero de Txus en el Real Madrid C.F.-, también ficharon un teclista, llamado Alfonso. El sonido de Mägo de Oz se endurece considerablemente y acerca su estilo a grupos de esa época como Hiroshima, Bon Jovi, etc...
Los ya desaparecidos estudios Kirios les graban totalmente gratis su segunda maqueta llamada "Canción de Cuna para un Bohemio". En esta nueva entrega aparecen los siguientes temas: "Lágrimas de Guitarra", "Mirando Tras unos Cristales", "Sólo en la Ciudad" y "Canción de Cuna para un Bohemio", tema que más tarde se denominaría "Mägo de Oz". Semanas antes de entrar al estudio, la banda prescinde de su bajista David y tras varias audiciones, el puesto es para Salva.
La formación se quedaría como: Juanma: Voz Salva: Bajo y Coros Chema: Guitarra Solista Paco: Guitarra Rítmica Alfonso: Teclados Txus Di Fellatio: Batería y Coros
Durante ese año, Mägo de Oz realiza conciertos por todo Madrid, pero Txus sigue volcado más en el fútbol -acababa de firmar un contrato con un equipo de 1ª división de Fútbol Sala-. El grupo sólo era para él algo muy secundario en su orden de preferencias...
En 1.992 los "Mägo" se meten por tercera vez en un madrileño estudio para grabar otra maqueta. En esta, el sonido va a cambiar sustancialmente. Txus llama a un viejo amigo del instituto llamado Carlos Prieto, al que todos llaman Mohamed. Este "individuo" va a ser la causa de que Mägo de Oz empiece a ser el embrión de lo que es hoy en día. Txus necesitaba un violín para un tema que se llamaba "Tango de un Donante", una canción irónica en la que Txus mezclaba el Rock con un Tango Argentino. El resultado fue asombroso, y Mohamed le dijo a Txus que él no se movía del grupo. Por más que Txus protestó, Moha se salió con la suya. Txus le preguntó al violinista si sabía alguna melodía celta, este sonrió y empezó a tocar "Sueños Diabólicos" (una preciosa canción celta que hizo famosa los madrileños "Labanda"). Este tema formaría parte del set list de Mägo a partir de ese momento. Pero donde Mohamed se ganó el puesto de Txus fue con Gerdúndula, otro tema tradicional. El sonido de Mägo de Oz había nacido Los títulos de esta tercera maqueta son: "Maruja", "Rock Kaki Rock", "Gerdundula", "Para ella" (versión 1992), "El Tango del Donante"y "No Seas Pesá".
La formación se consolidó con: Juanma: Voz Salva: Bajo y Coros Chema: Guitarra Solista Paco: Guitarra Rítmica Alfonso: Teclados Txus Di Fellatio: Batería y Coros Mohamed: Violín
A principios del año 1.992, Alfonso (teclados) es invitado a abandonar la formación, siguiendo el deseo expreso de Mohamed. A su vez, Paco (guitarra rítmica) también abandona la nave. Entra en escena Charlie, un gran guitarrista que dará más dureza a las nuevas composiciones. Ese mismo año los Mägo graban su cuarta y última maqueta. Los temas elegidos fueron: "Tésnucaré Contral Bidé", "Lo que el Viento se Dejó" (cantada por Txus y dedicada al entonces presidente del gobierno Felipe González), "Nena", "El lago" y "Por Ti Cariño". Esta maqueta tuvo un rotundo éxito por los circuitos underground de Madrid. Esto les lleva participar en el concurso Villa de Madrid, quedando finalistas del mismo. Txus abandona el fútbol y ahora sí dedica todo su esfuerzo y energía a Mägo de Oz. El primer paso que da es pedir prestado a Jesús Hernández, su padre, un millón y medio de las antiguas pesetas para auto-producirse su primer disco (tardaron cuatro años en devolverlo).
Pero antes, Chema abandona el barco para dedicarse en pleno a sus estudios en la Facultad de Derecho. Charlie lleva al local a un tipo con pinta de profe de filosofía, un gran guitarrista y mejor persona: Juan Carlos Marín "Carlitos". Al quinto chiste malo de Carlitos el puesto fue suyo. Mägo ce Oz son invitados a tocar en la Expo de Sevilla ante más de 50 personas Pero esto, lejos de amilanar a los Mägo, les hizo más fuertes.
Se meten un mes entero a preparar en su local lo que sería su primer y desapercibido disco "Mägo de Oz". Juanma: Voz Carlitos: Guitarra Rítmica Charlie: Guitarra Solista Salva: Bajo y Coros Txus Di Fellatio: Batería y Coros Mohamed: Violín
El disco no tuvo mucho éxito (no más de 150 copias vendidas) debido principalmente a su mala distribución. Esta época negra de Mägo de Oz provocó la salida definitiva de Juanma (actualmente en otro grupo llamado «Patente de Corso») y Chema.

Llegada de José Andrëa y Frank


En 1995 llega Auri a la voz sustituyendo a Juanma que decidió dejar el grupo; Auri sólo grabó unas maquetas pero no grabó ningún disco. En 1996 se formó la composición que ha perdurado casi hasta la actualidad: entra José Andrëa en sustitución de Auri, Frank en sustitución de Chema y Carlitos sustituye a Charlie. El mismo año empezaron a grabar el disco Jesús de Chamberí, una Ópera Rock producida por Alberto Plaza y Mägo de Oz. El CD fue editado en 1996 con el sello discográfico Locomotive Music. La gira que apoyó este segundo disco tomó el nombre de "Via Crucis Tour".

La leyenda de la Mancha y Finisterra

En 1998 graban el disco La leyenda de la Mancha inspirados por la novela de Miguel de Cervantes deciden contar la historia de Don Quijote de una forma peculiar característica del grupo, en este álbum es donde se encuentra su sencillo Molinos de viento.
A finales de 1999 decidieron embarcarse en un ambicioso proyecto: un disco doble. Este fue su cuarto LP y se llamó Finisterra. Para este disco se incorporaron al grupo Sergio Cisneros "Kiskilla" a los teclados y Fernando Ponce a los vientos (flauta). El primer sencillo de este disco fue Fiesta pagana. La gira de este disco se llamó Santiago y vuelca España Tour. Luego de eso lanzan un disco con temas en directo, que recogiera la gira. El disco se tituló Fölktergeist, que se grabó también en las Fiestas del Pilar, en Zaragoza (en la carpa Interpeñas, en aquel entonces situada en el Recinto Ferial de la Calle Miguel Servet de la ciudad). Y con motivo de este nuevo disco se embarcaron en otra gira llamada "Apechungando Tour" grabando un DVD llamado A costa da rock. Es en este momento es cuando Salva decide abandonar el grupo sustituyéndole un joven bajista: Sergio Martínez (ex-Ankhara).

Gaia

En 2003 se embarcan en el proyecto de realizar tres álbumes que compondrán la trilogía de Gaia: el primero con título Gaia. En este disco se puede notar una composición más madura del grupo que en sus trabajos anteriores, dando más importancia a los violines, flautas y teclados, relegando a las guitarras en segundo plano. En él se muestra la historia que cuenta Alma Echegaray después de muerta al magnate codicioso que la pena a la silla eléctrica. Pedro Alcázar, simple soldado de un buque español en el que navega una expedición de 508 hombres, comandada por Hernán Cortés (año 1519), nos cuenta la despiadada conquista de los españoles a Sudamérica, en la que los soldados españoles violan a mujeres y asesinan a hombres indígenas, exceptuando a los esclavizados, obviamente en condiciones precoces. La banda de folk-metal viajó a Sudamérica para informase sobre la cultura indígena, pudiendo así escribir sus canciones de una forma más "personal" y "argumentada". De este disco se desprendieron los sencillos La costa del silencio, La rosa de los vientos y El atrapasueños.

Belfast

En 2004, la banda regresa al estudio a grabar su séptimo álbum: Belfast. Este disco es según ellos "un recreo donde jugamos a ser Elvis, Whitesnake, Deep Purple..." pues está compuesto de versiones cover de bandas clásicas de Rock, además de algunas versiones diferentes de canciones propias. También estuvo a cargo de Locomotive Music, producido por Sergio Marcos.
En este momento se producen importantes cambios en Mägo de Oz: el 20 de mayo de 2004 Juan Carlos Marin "Carlitos" es operado (con un mes de convalecencia) de un ganglión que le estaba afectando los huesos de la mano, por lo cual Jorge Salán entra en su reemplazo durante tres conciertos. Cuando Carlitos se recuperó completamente, Jorge Salán no abandonó el grupo, por lo cual Mägo de Oz quedó con tres guitarristas. Por otra parte, Sergio Martínez, bajista, abandona la agrupación, reemplazándolo Luis Miguel Navalón. No obstante, Navalón actuó en algunos conciertos, pero fue sustituido rápidamente por Pedro Díaz "Peri".

Gaia II: La voz dormida

En el año 2005 salieron dos discos de Mägo de Oz. El primero fue Madrid Las Ventas, disco grabado en directo en la plaza de toros madrileña de Las Ventas; fue un disco con mucha polémica ya que lo publicó Locomotive Music sin tener en cuenta al grupo, que ya había sido contratado por otra discográfica. Dejaron 8 canciones fuera del repertorio, entre ellas Hasta que el cuerpo aguante cantada con Sherpa (ex-Barón Rojo), Mägo de Oz con el primer cantante del grupo, Alma, Resacosix en Hispania con Joaquín Arellano "El Niño" en la batería, etc.
El segundo disco, puesto a la venta el 14 de noviembre de 2005, fue Gaia II, la voz dormida, editado ya con su nueva discográfica Warner Music Latina, con el que dieron un toque más "atrevido" y casi "satánico" así criticando de forma satírica a la manipulación de la iglesia católica en "La cantata del diablo"´. Obtuvieron también en este trabajo formas oscuras en su música. Su primer single fue "La posada de los muertos". Para Gaia II entró en el grupo un nuevo bajista llamado Pedro Díaz "Peri" (ex-Ars amandi) sustituyendo a Luis Miguel Navalon, quien a su vez había sustituido a Sergio Martínez. El siguiente sencillo sería la canción Hoy toca ser feliz.
En la gira de Gaia II, la voz dormida, el baterísta y líder, Txus abandonaba el grupo temporalmente a causa de agotamiento y de compromisos a los que tenía que dedicar su tiempo. En esta gira también se incorpora al grupo Salva (El Cuervo) como teclista apoyando a Kiskilla. La gira también incluyó gran parte de Latinoamérica y parte de Estados Unidos. En un periodo de tiempo no superior a un mes y medio Mägo de Oz siguió dando conciertos por toda la geografía española ya con Joaquín Arellano "El Niño" a la batería sustituyendo a Txus. Algunos lugares donde actuaron fueron Miajadas (provincia de Cáceres) o Chiclana (Cádiz). El 8 de septiembre de 2006 Txus volvería a la banda y reaparecería en directo ese día en el concierto que el grupo ofreció en Rivas Vaciamadrid.
El 23 de octubre de 2006 se lanzó el libro El cementerio de los versos perdidos con una recopilación de 50 poemas y un disco, todos de la autoría de Txus y con la música de Juanmi Rodríguez (Cuatro Gatos), que incluye temas originales y grabado con artistas de otros grupos, como Savia y Saratoga. Este álbum salió bajo el sello de Pägana Records, firma creada por el grupo Mägo de Oz y que reside bajo la tutela de Warner Dro (División de Warner music en España).
El 5 de diciembre de 2006, Mägo de Oz saca el box set recopilotario The Best Oz.
El 1 de mayo de 2007 empiezan un festival organizado por los mismos, llamado Mago de Oz Fest en cuatro ciudades diferentes, con artistas invitados como, UDO, WarCry,Liberkía, Maligno, Onassis Day, Agora y Cage. La gira se extenderá con el nombre de Hasta que el cuerpo aguante Tour 2007 por otros puntos de México, Estados Unidos, Argentina, Chile, Nicaragua y por España.

La ciudad de los árboles

El 16 de octubre presentan Y ahora voy a salir (Ranxeira), primer sencillo de su nuevo álbum, ya con la integración definitiva de Patricia Tapia (excantante del grupo Nexx) a Mägo de Oz. El 6 de noviembre de 2007, sale el disco, La ciudad de los árboles. El último single junto con su respectivo vídeo promocional sería Deja de llorar.
El 26 de enero de 2008 se anuncia la partida temporal de Sergio Cisneros "Kiskilla" de la banda, para dedicarse a su familia y a su pequeño hijo recién nacido. El descanso del teclista se efectuaría durante la gira americana del disco "La ciudad de los árboles". Durante la gira de 2008 sufrieron las bajas de Frank y Kiskilla por problemas personales, pero volvieron a incorporarse en breve, esta gira la ha llevado a lugares en los que aún no habían tocado como EE.UU. e Italia.

Barakaldo D.F.

En septiembre de 2008 lanzaron al mercado el Single “Puedes contar conmigo”, junto a tres temas en directo. Más tarde, fue lanzado el video de la canción homónima. El 10 de noviembre de 2008 se publicó en la Web oficial un comunicado en la que se informaba que Jorge Salán dejaba la banda.

La Leyenda de la Mancha Tour

Para celebrar su vigésimo aniversario de carrera musical, Mägo de Oz realiza una gira bautizada como "La Leyenda de la Mancha Tour" donde el quinteto original (Txus, José, Frank, Moha y Carlitos) junto a Peri interpretarán temas de sus primeros álbumes.
Según declaraciones de Txus a la revista Requiem de Argentina: "Es porque hay mucha fanática muy joven que no ha visto esa época en que estábamos muy desnudos instrumentalmente, no teníamos flauta, teclados, coros, toda esa pomposidad que hoy caracteriza a Mägo de Oz. Queríamos también un poco hacer un ejercicio de humildad de volver a los antros pequeños y cómodos.3 La gira se extiende por unas cuantas fechas en Latinoamérica.
A finales de noviembre dieron a conocer en su página web oficial el lanzamiento del libro gráfico "Mägo de Oz en Imágenes", el cual será lanzado en diciembre e incluye más de 300 fotos en vivo, tomadas por Carmen Molina, su fotógrafa oficial en directo, además de varias entrevistas con compañeros músicos del grupo.

Gaia III: Atlantia

El disco fue publicado el 6 de abril de 2010. "Que el viento sople a tu favor" sería el primer sencillo del álbum. El disco contó con la colaboración de artistas como Kutxi Romero, Leo Jiménez, Carlos Escobedo y Tete Novoa. Este disco narra el fin de la civilización debido a el egoísmo y la ambición del ser humano, haciendo referencia a la Atlántida, ciudad que fue tragada por el mar.
La primera actuacion en vivo con los temas del nuevo disco se realizo en México en la ciudad de Monterrey, posteriormente estuvieron en el festival Vive Latino en la Ciudad de Mexico, y poco después participarían en el festival Rock in Rio en Madrid. La gira del nuevo disco, "Gaia III: Atlantia", se llamó "aGAIAte que vienen curvas" y se realizó por toda España y posteriormente por Sudamérica, y que comenzó el 28 de junio en el festival "Rock de Cervantes".
El día 10 de junio de 2010, Fernando Ponce de León dejó un comunicado en la web oficial de Mägo de Oz diciendo que se despedía del grupo.4
El día 26 de junio de 2010, coincidiendo con la actuación del grupo en la primera edición del "Rock de Cervantes", Fernando Ponce se despidió del grupo y presentó a Josema, el nuevo flautista del grupo.

Gaia: Epílogo es un disco sencillo con las canciones que quedaron fuera de la trilogía Gaia por diversos motivos, salió a la venta el 30 de noviembre de 2010. Este es el listado oficial del disco:
Título
  1. Madre Tierra (Intro)
  2. El líder
  3. Para que no muera de frío una canción, llénala de rock 'n' roll
  4. Y serás canción (2010)
  5. In Memóriam (15/4/83 - 25/4/10)
  6. Las lágrimas de Gaia
  7. Puedes contar conmigo (Remasterizado)
  8. Cuanto cabe en un adiós
  9. Adiós Dulcinea (Remasterizado)
  10. Epílogo

Gaia: La trilogía

Gaia: La trilogía, es un pack que contiene los 3 Gaia, más el CD Gaia: Epílogo con las canciones inéditas de los Gaia y alguna que otra remasterización, también contiene los DVD de las giras de dichos álbumes Madrid Las Ventas, Barakaldo D.F., y el DVD de la gira Agaiate que vienen curvas Tour '10.

Miembros

Miembros actuales
Antiguos miembros

Controversias

En 2005, Mägo de Oz fue sacado de la programación musical de algunas emisoras de radio, como Cadena 100 y Rock&Gol, después del lanzamiento del disco Gaia II, la voz dormida.5 Txus declaró que creía firmemente que Mägo de Oz fue vetado a dichas emisoras debido a las duras críticas a la Iglesia Católica que aparecen en el disco, ya que Cadena 100 y Rock&Gol pertenecen a la COPE, una cadena casi totalmente perteneciente a la Conferencia Episcopal Española y otras instituciones de la Iglesia.5 Un caso similar ocurrió con los 40 Principales, donde Mägo de Oz no apareció a pesar de haber conseguido suficientes ventas en Gaia II.5
A inicios de 2007, el cantautor chileno y entonces director de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor Fernando Ubiergo demandó en 2007 a Mägo de Oz, acusándoles de plagiar su canción "Cuando agosto era 21" bajo el nombre de "Para ella" en el disco Rarezas Auténticas, basándose en las similitudes casi textuales entre la letra de ambas canciones. El grupo se defendió argumentando que desconocían la autoría de la canción cuando fue versionada, así como que se debió a un error tipográfico el que figurasen Txus y Juanma en lugar de Ubiergo en la atribución de la letra cuando supieron su autor.6 7 Ubiergo expresó su poco convencimiento ante este comunicado.8 Por su parte, varios fans de Mägo de Oz acusaron a Ubiergo de intentar aprovechar la situación para obtener una repercusión mediática y ganar notoriedad.8 Finalmente, el juicio llegó a su fin en julio del mismo año, después de haber llegado a un acuerdo satisfactorio para ambas partes.9

Cronología


Discografía

Artículo principal: Anexo:Discografía de Mägo de Oz
Álbumes de estudio

Sonido e influencias

Heavy metal

Iron Maiden, Deep Purple y Rainbow, tres bandas clásicas donde las haya en el mundo del Hard rock, puede decirse que son las que han ejercido un peso mayor en la formación del mundo musical de Mägo de Oz en su vertiente más heavy y cañera. Rainbow ha sido un grupo versionado en varias ocasiones por la banda, como ha sucedido con "Gates Of Babylon" o "Rainbow Eyes". En cuanto a Deep Purple, Txus declaraba:
"A Mohamed le tira el rollo más bluesero y psicodélico de Led Zeppelin, pero a mí dentro del Hard rock siempre me ha gustado más Deep Purple. Creo que la influencia de Deep en el Heavy metal fue mucho más importante, incluso por la saga de músicos que pasaron por la banda y los grupos que se formaron a raíz de su separación: Whitesnake, Ian Gillan en solitario, Rainbow...".
Txus di Fellatio, en el número 109 de la revista Heavy/Rock Especial; por Mariano Muniesa (2010) pag. 26color
Iron Maiden han sido para Mägo de Oz una influencia tan importante en lo musical (a ellos les ha dedicado Txus canciones y discos) como sobre todo en su idea de grupo y su concepto de espectáculo:
"Los Maiden han sido siempre una referencia vital para mí en el Heavy metal. Además de haber sido fieles siempre a una manera de ser, de no abandonar nunca el Heavy metal incluso cuando a comienzos de los 90 estaba en su peor momento, ellos han sabido crear un personaje, Eddie, que es ya un icono en la historia del rock, una imagen propia, una estética propia, un mundo propio que va desde las portadas de Gaboni a los escenarios que montamos, siempre con ese estilo personal que Iron Maiden dan a todo lo que hacen".
Txus di Fellatio, en el número 109 de la revista Heavy/Rock Especial; por Mariano Muniesa (2010) pag. 26color
No cabe olvidar que de hecho Mägo de Oz antes de adoptar ese nombre se llamaban Transilvania, y que Txus fue el principal promotor del primer álbum homenaje a bandas del rock español a Iron Maiden en 1999, Transylvania 666, en donde Mägo de Oz participaron haciendo "Strange World", del primer disco de Maiden.

Música celta

Sería difícil mencionar nombres concretos, pero desde siempre, desde los más remotos comienzos de la banda, la influencia folk y el rollo celta estuvo en Mägo de Oz, en especial cuando Mohamed se unió al grupo como violinista (suya fue la idea de grabar una versión del "Gerdundula" de Status Quo), aunque con la entrada de Fernando Ponce de León como flautista e instrumentista de viento, esa tendencia se potenció en parte, puesto que su entrada en el grupo favoreció la utilización de muchos más instrumentos propios del folk como se puede comprobar escuchando una canción como "El Atrapasueños" del disco "Gaia". En cualquier caso, nombres como Luar Na Lubre, Carlos Núñez, The Chieftains, Milladoiro o Gwendal han aparecido en alguna ocasión en diversas entrevistas que el grupo ha concedido hablando sobre Folk rock. Por supuesto, precedentes claros del sonido Mägo por la mezcla de guitarras eléctricas con instrumentos poco ortodoxos para el rock, y aunque ninguno de ellos despierte especial entusiasmo en Txus, son los españoles Ñú y Labanda (de este último grupo proviene el ex-flautista Fernando) y los ingleses Jethro Tull (de cuya canción "Kelpie" realizaron un cover adaptado al castellano en su disco "Finisterra").

Otras hierbas

Cuando ha estado en su punto álgido la controversia Mägo de Oz acerca de su comercialidad, su supuesta "traición" y su deseo de llegar más allá del público metalero, Txus siempre decía:
"Mira, musicalmente Queen es un grupo que obviamente no tiene nada que ver con Mägo de Oz, pero siempre me llamó la atención el hecho de que ellos supieron ser rockeros, tener el prestigio de toda la gente del rock pero siendo al mismo tiempo un grupo muy comercial, que sonaba en radios y hacían unos singles cojonudos. Yo querría que Mägo de Oz consiguiéramos algo así, que podamos sonar en todo tipo de emisoras, llegar a toda clase de público diferente, sin dejar de ser lo que siempre hemos sido, una banda de Heavy metal y Hard rock".
Txus di Fellatio, en el número 109 de la revista Heavy/Rock Especial; por Mariano Muniesa (2010) pags. 26-27color
En cuanto a sonidos más contemporáneos, si bien en el Heavy metal sus influencias han sido muy clásicas en general, con los años han sido muy permeables a incorporar por ejemplo el Power Metal de Helloween y Gamma Ray, la estética gótica a su imagen y a parte de su música (citando a HIM o To/Die/For como referencias), el Industrial Metal de Rammstein y otros grupos que hasta cierto punto pueden equipararse en otros países a lo que Mägo de Oz significan en España, como es el caso de los alemanes In Extremo, con quienes José Andrëa grabó un tema de su último álbum de estudio, los suizos Eluveitie o los fineses Korpiklaani, con quienes han compartido cartel en más de una ocasión en diversos festivales de Folk metal de Europa, y que en algunas entrevistas han reconocido ser grandes seguidores de Mago de Oz.

Referencias

(Wikipedia)

martes, 21 de junio de 2011

REVOLVER 10/06/11






© Fotos César Lorenzo Pérez


Teatro Circo Price

Revólver (rotulado en ocasiones como RevólveЯ) es un grupo musical valenciano fundado y liderado desde 1988 por Carlos Goñi, cuyo estilo musical oscila entre el pop y el rock, aunque en ocasiones presenta rasgos de otros estilos musicales, como la música celta, el jazz, el fado, o incluso el hip-hop.


Historia

Revólver se creó a finales de 1988 en Valencia tras un intento de reestructuración de Comité Cisne, la anterior banda de Carlos Goñi y Rafael Pico. Lo formaron Carlos Goñi (compositor, voz y guitarra), Rafael Pico (batería), Sergio Roger (bajo) y Jorge Lario (guitarra).
En 1990 lanzan su primer disco, Revólver, con el que obtienen unas ventas modestas, lo que provoca cierta frustración en Carlos Goñi. En 1992 graban Si no hubiera que correr, que, pese a vender más copias que su antecesor, sigue lejos del gran público. Es Básico, en 1993, el disco con el que saltarían definitivamente a la escena nacional y que supone el primer disco básico de España, en el que colaboraron José M. Casany (Seguridad Social), Soledad Giménez (Presuntos Implicados) y Rafa Sánchez (La Unión). A estas alturas, el grupo ya es un proyecto personal de Carlos Goñi, que contrata a un grupo de músicos para cada gira o disco. Temas como "Si es tan sólo amor" o "El roce de tu piel" se hacen muy populares.
Tras el éxito de Básico, considerado por muchos uno de los grandes éxitos del pop español, el grupo graba El Dorado, marcadamente influido por la música del Bruce Springsteen, lo que le valió a Carlos el apodo de el Springsteen de Valencia. En 1996 graban Calle Mayor, disco con el que el grupo se adentra en el tema de la denuncia social, que mantendrá en sus posteriores discos, aunque su tema principal seguirán siendo las canciones románticas. Roy Bittan, teclista de Springsteen, aceptó tocar gratis en el tema principal del disco.
En 1997, vuelven a grabar un concierto básico de la mano de Los 40 Principales: Básico 2 se convierte, igual que su antecesor, en un rotundo éxito de ventas. El disco es un compendio de versiones acústicas de sus dos anteriores discos, más tres canciones nuevas, entre las que se incluye Besaré el suelo, que había sido compuesta por el propio Carlos Goñi para Luz Casal. Otra canción destaca de este disco es "Una lluvia violenta y salvaje", dedicada por su autor, Carlos Goñi, a Miguel Ángel Blanco, concejal de Ermua asesinado por ETA ese mismo año.1 2
Tras un parón de tres años, que el cantante aprovechó para crear su propia discográfica, Nena Records, y sus propios estudios de grabación, Estudios Mojave, sale a la venta Sur, según el propio Carlos su disco más oscuro, pero del que dice estar muy satisfecho. Se caracteriza por sonidos muy rockeros y un halo de pesimismo que impregna todo el disco.
Su octavo trabajo, 8:30 a.m., supone un cambio en el estilo del grupo. Si bien el estilo de Revólver es ya de por sí cambiante entre disco y disco, en 8:30 a.m. éste es más radical. El propio nombre supone una declaración de intenciones: Carlos deja de componer por la noche, y pasa a hacerlo por la mañana, a las ocho y media; cambia los hábitos de viejo rockero por los de un padre de familia. Sonidos más suaves, con guitarras de jazz, y una cierta caída en las ventas del grupo.
En conmemoración de los veinte años de la trayectoria musical de Carlos Goñi, los cinco álbumes de estudio del grupo son remasterizados y reeditados con temas extra, que posteriormente fueron recopilados en el álbum Rarezas. Además, también se publica Grandes Éxitos, el primer álbum recopilatorio de la discografía del grupo, que incluye los temas más notables además de dos nuevas canciones, una versión del tema de José Feliciano "Qué será" y una versión en español de "Old Time Rock & Roll", compuesta por George Jackson y Tom Jones III y popularizada por Bob Seger.
Mestizo sería su siguiente LP. De nuevo un cambio radical, pasa de la suavidad de su anterior trabajo a los sonidos duros de guitarras pesadas. Es el disco del grupo con mayor denuncia social, y las principales radios de España parecen acogerlo con frialdad por este motivo, lo que no ayuda a remontar el descenso en las ventas del grupo. A pesar de ello, Mestizo fue nominado al Grammy Latino como Mejor Álbum de Rock Vocal.
En 2006 se publica Básico 3, con nuevas versiones de canciones de sus tres anteriores discos de estudio y dos canciones nuevas. El concierto se graba en dos sesiones, de las que se escoge la mejor, y no se le añade ningún arreglo instrumental posterior. En él colaboran Enrique Bunbury, Mikel Erentxun, Álvaro Urquijo y Sasha Sokol.
El 16 de septiembre de 2008 se publicó 21 Gramos, su último trabajo de estudio hasta la fecha. Dos meses antes, se publicó "Tiempo Pequeño", el primer sencillo promocional extraído del álbum. El 9 de septiembre, Revólver dio inicio a la gira de promoción de su nuevo trabajo de estudio en Mutxamel, Alicante. En noviembre, participó en el festival BAFIM de Buenos Aires y ofreció dos conciertos en Argentina y Chile. Coincidiendo con sus conciertos en Sudamérica, el 15 de noviembre publicó Que veinte años no es nada, un sumario de sus veinte años de carrera formado por cuatro CD con canciones inéditas incluyendo el tema "La Carretera" probablemente una de sus mejores canciones y un concierto ofrecido en Conde Duque, Madrid, el 21 de julio de 2006, y dos DVD con los videoclips y el concierto "Entre Amigos", ofrecido en el Club Nokia Beat.3
En noviembre de 2010 viajó a Marrakech para comenzar la grabación de su noveno álbum de estudio. Con una instrumentación típica de Marruecos y acompañado de sus músicos habituales, Argán será publicado el 29 de marzo de 2011. Su primer single, "Quiero Aire", fue estrenado el 15 de febrero en Cadena 100.

Miembros

Gira "21 Gramos" (sept 2008 - ...)

Gira "Básico 3" (2006 - 2007)

Discografía

Álbumes

Referencias


(Wikipedia)

DAVID DE MARIA 09/06/11




© Fotos César Lorenzo Pérez

SALA JOY ESLAVA

David DeMaría (David Jiménez Pinteño, Jerez de la Frontera, Cádiz, 20 de enero de 1976) es un cantautor y compositor español. Ha vendido más de 1 millón de copias a lo largo de los ocho discos que han ido construyendo su carrera.

Biografía

Hijo de Fernando Jiménez y María José Pinteño, nació en Jerez de la Frontera, aunque en la actualidad reside en Madrid. Tras sacarse el graduado escolar, se sacó el título de auxiliar en Formación Profesional de Electricidad. Poco más tarde, se empezó a interesar por la literatura, la poesía y la música. Sus influencias musicales se encuentran entre el flamenco puro, y grupos y artistas como Mecano, El Último de la Fila, Nacha Pop, The Beatles, Queen, Pink Floyd...
A los 14 años empezó como cantante y músico en el grupo "Kelliam 71" –David (voz y guitarra), Nene (batería), Sergio (teclados), Frank (teclados) y Paco (guitarra)–, en el que permació seis años. El grupo creaba temas propios y de vez en cuando hacían versiones de temas conocidos de El Último de la Fila, y The Beatles, entre otros. También grabaron un disco que no se llegó a publicar. Durante estos años, DeMaría aprendió a tocar la guitarra y adquirió experiencia sobre el escenario.
A los 19 años emprendió su carrera en solitario y en 1997 sacó su primer disco homónino, David DeMaría. Con este disco no obtuvo el éxito esperado, a pesar de que canciones como Amor multiplicado por dos fueran de las más escuchadas.

Éxito nacional

Tras un segundo cambio de discográfica, en 2001 publicó su tercer álbum El color del destino, con el que se consolidó como compositor ya que once de los doce temas del disco son propios. Este mismo año alcanzó su primer éxito multiplatino de la mano del grupo gaditano Los Caños quienes interpretaron un tema compuesto integramente por él, y que anteriormente había sido descartado por varias discográficas, Niña, piensa en ti. A éste se siguieron otros éxitos como Sin decirnos nada y Agua de Luna. David descubrió en la composición una salida a su creatividad por lo que en 2002 y 2003 se dedicó a escribir temas para artistas como David Bustamante, Alejandro Parreño, Chonchi Heredia, Malú, Tamara, Enkay e incluso compuso varios temas para distintos musicales como Aladdin o Peter Pan, el musical, y para la serie juvenil Al salir de clase.
En 2003, con el lanzamiento de su cuarto disco Sin miedo a perder, vendió más de 90.000 copias con las que obtuvo el disco de oro. Este disco refleja su evolución personal y profesional. En él se encuentran doce temas que muestran la sencillez, el romanticismo y la sensibilidad de David DeMaría, y también cuenta con la colaboración de Antonio Orozco con quien canta Pétalos marchitos. Además, David rinde un homenaje a uno de sus grupos favoritos, El último de la fila, versionando el tema "Aviones plateados". Con la publicación de este álbum encontró en Warner Music la discográfica que editaría sus posteriores trabajos.
Con su quinto álbum, Barcos de papel, publicado en 2004, alcanzó el triple de disco de platino (con más de 300.000 copias vendidas). Producido por él mismo junto con su productor habitual Pablo Pinilla. Con este disco se ha confirmado definitivamente como uno de los cantautores españoles más importantes. El primer single extraído, Precisamente ahora, fue galardonado con el Premio Ondas a la mejor canción del año 2004. La exitosa gira que realizó con este disco dio como fruto la grabación de David DeMaría en concierto. Gira Barcos de papel. Además, el éxito cosechado por su quinto disco, le permitió hacer una gira por varios paises hispanoamericanos.

Consolidación

En 2005 le otorgan el galardón Jerezanísimos, reconocimiento de los oyentes de Radio Jerez Cadena SER. Un David muy emocionado, recogió este galardón en un acto organizado en las Bodegas Williams & Humbert. En sus palabras de agradecimiento, no quiso olvidarse de Radio Jerez, que le apoyó desde los inicios de su carrera artística, y del que se siente un miembro más. También en 2005 participa en un disco de homenaje a Joan Manuel Serrat cantando el tema Cantares (Serrat, eres único. Volumen 2).
Tras haber recibido durante estos dos últimos años un gran reconocimiento por su carrera musical, el 3 de octubre de 2006 lanza su sexto trabajo de estudio Caminos de Ida y Vuelta. Este disco refleja el momento de plenitud y reafirmación que vive en la actualidad.
Recibe el Premio Ondas 2006 al mejor álbum, por Caminos de Ida y Vuelta, recibió el galardón de manos de su admirado Alejandro Sanz.
En 2006 el Ayuntamiento de Jerez lo nombra Rey Mago, David vuelve a su infancia desde la carroza de reyes magos, en una de las mejores cabalgatas que recuerda la ciudad de Jerez de la Frontera, en el papel de Rey Baltasar. David aprovechó la ocasión, para ayudar a los más necesitados de la ciudad, con la celebración de una gala especial en el Teatro Villamarta de Jerez.
El 30 de octubre de 2007 publica su álbum La fuerza de la voluntad, en el que recoge sus 10 años de carrera además de 3 temas inéditos: El perfume de la soledad, Dueña de este mar y La fuerza de la voluntad. El álbum se presenta en varias ediciones, entre las que destaca el CD acompañado del video de un concierto de su gira "Caminos de Ida y Vuelta".
En septiembre de 2009 salidó a la venta Relojes de arena, su disco con mayor calidad en cuanto sonoridad, y con letras que denuncian que, en sus propias palabras "todo va demasiado deprisa, nos cansamos muy pronto de las cosas que ayer nos ilusionaban…". El disco incluye la colaboración de la cantante India Martínez.
En febrero de 2010 publica una reedición de Relojes de arena. Directo desde el Palau, con varias colaboraciones de artistas destacados del panorama musical español como Chenoa, Antonio Orozco, Vanessa Martín e India Martínez.

Discografía

Álbumes de estudio

Álbumes recopilatorios

Álbumes en DVD

Colaboraciones y duetos

  • Aprendiendo a sufrir, dúo con Abigail. Incluido en "El color del destino" y "La fuerza de la voluntad"
  • Aprendiendo a sufrir, en el programa "Las mil y una noches", dúo con Sussana del Río
  • Cada vez que estoy sin ti, dúo con Esmeralda Grao. Incluido en "La fuerza de la voluntad"
  • Cada vez que estoy sin ti, en directo, dúo con Vanesa Martín. Incluido en "Relojes de Arena, directo desde El Palau"
  • Enamorada, en directo, dúo con Malú. Incluido en "Por una vez" de Malú y más tarde en "La fuerza de la voluntad"
  • Mi trocito de vida, dúo con Pastora Soler. Incluido en "Barcos de papel - Edición especial gira" y "La fuerza de la voluntad"
  • Hoy la vi, dúo con Los Caños. Incluido en "La fuerza de la voluntad"
  • Cantares, tema de Serrat. Incluido en "La fuerza de la voluntad"
  • Paloma que pierde el vuelo, canción para el disco "Paloma que pierde el vuelo"
  • Ausencia de olvido, inédito para "La fuerza de la voluntad"
  • Desnuda la verdad, dúo con Aguadeluna. Incluido en "La fuerza de la voluntad"
  • Un camino, una razón, dúo con Estrella. Incluido en "La fuerza de la voluntad"
  • Durmiendo sola, dúo con Vanesa Martín. Incluido en "La fuerza de la voluntad"
  • Durmiendo sola, en directo, dúo con Vanesa Martín. Incluido en "Trampas, reedición" de Vanesa Martín
  • Miradas cruzadas, dúo con Diana Navarro. Incluido en "Caminos de ida y vuelta"
  • Pétalos marchitos, dúo con Antonio Orozco. Incluido en "Sin miedo a perder, reedición" y versión en directo incluida en "Relojes de arena directo desde el Palau"
  • Guía de mi luz, dúo con India Martínez. Inlcuido en "Relojes de arena" y versión en directo incluida en "Relojes de arena directo desde El Palau"
  • Que yo no quiero problemas, directo, dúo con Chenoa incluido en "Relojes de arena en directo desde El Palau"
  • Amar es lo que quiero, directo, dúo con David Bisbal.
  • Himno de Andalucía, colaboración con Pastora Soler y Vanesa Martín.
  • La puerta de Alcalá, dúo con Malú.
  • Y ahora, dúo con Manuel Carrasco.
  • La magia del corazón, dúo con David Bustamante.
  • Me cuesta tanto olvidarte, dúo con Ana Torroja.
  • Niña, piensa en ti, dúo con Antonio Orozco
  • Barcos de papel, dúo con Arcángel
  • Es por ti, dúo con María Castro. Concierto "Por un fin, juntos por el Sahara"
  • Corazón encadenado, duo con María José. Incluido en "Amante De Lo Bueno"

Referencias